-
En el dialogo de Crátilo, Platón se cuestiona hasta que punto el lenguaje es natural y convencional, y analógico o anómalo.
-
Cuestiona la retórica y la crítica literaria por medio de sus obras de retórica y poética.
-
El imperio de Alejandro Magno era vasto. Se crearon institutos de la lengua griega.
-
Reconocimiento de la lingüistica como una rama separada de la filosofía.
-
-Roma entra en contacto con Grecia
-Roma intenta crear la gramática de la lengua latina pero tiene similitudes con el griego.
-Marco Terencio Varrón demuestra originalidad de la lengua latina y manifiesta que: 1. El lenguaje es análogo, 2. El lenguaje tiene reglas y 3. El lingüista tiene como oficio descubrir y calificar esas reglas. -
-El latín era la lengua oficial del Imperio Romano del Occidente y de la iglesia.
-Los textos de Donato y Prisciano influyeron para la enseñanza del latín.
- Con el renacimiento Carolingio, Prisciano se convirtió e una obra escencial para la enseñanza de la gramática. -
- La gramática latina se consideraba una disciplina filosófica y no literaria.
- Se consideró la lingüistíca como la relación entre el lenguaje y la mente.( Realidad externa, propiedad real y medios para comunicar la comprensión) -Se aporta la teoria gramática universal gracias al estudio de las lenguas vernáculas. La cual expone que todos los seres humanos tienen la capacidad de aprender un lenguaje de forma autónoma.
-
Antonio Nebrija crea la primera gramática castellana heredada del latín.
-
- Aparece la gramática de las lenguas vernáculas (español y francés) y lenguas indigenas (quechua, náhuat)
- Se busca rescatar el latín clásico.
-
- Surgen investigaciones en busca de la lengua perfecta con base a las lenguas vernáculas. -Aparece la gramática Port Royal que impulsa las teorias racionalistas.
- Se dividen en hipótesis racionalistas y empírico censistas. -Nicolás Beauzée y César Chesneau duMarsais intentan distinguir un perfecto isomorfismo entre lengua, pensamiento y realidad. -Condillac presenta la ligüistica ilustrada
-
-Se consideran las lenguas nacionales como el alma del pueblo.
-Buscan parentésco entre distintas lenguas, leyes que expliquen las analogías, elementos comunes y diferenciales, etc. -
William Jones establece parentesco entre latín, griego, y lenguas germánicas.
-
-Friedrich Diez inaugura la gramática de las lenguas romances
-
-William D. Whitney creó el impulso por medio de su obra La vida de lenguaje para la creación de esta escuela liderada por alemanes.
-La lengua según esta escuela es el resultado del espíritu colectivo de los grupos lingüisticos.
- Exponen que las ideas de filiología y gramática comparada eran vagas o erróneas. -
- Inicios del siglo XIX por las intervenciones de los neogramáticos y la reconstrucción de una lengua original (protoindoeuropeo)
- Aparición de Ferdinand de Saussure, quien acota la lingúistica como una ciencia desde un enfoque estructuralista y la integra en disciplinas como la semiología. -Aportes principales de Saussure: Distinción entre lengua (sistema) y habla (realización), y la definición de signolingüístico (significado y significante).
-
Noam Chomsky crea la corriente del generarivismo (existen reglas básicas para aprender la lengua de forma innata, la lengua como producto de la mente del hablante)
-
-El lenguaje debe ser estudiado desde la comunicación humana. Le da importancia a la pragmática.
- Figura influyente:Simón C. Dik, autor del libro Functional Grammar.