-
Se creó en 1559 por 78 personas de las naciones unidas y firmado en 1989, la cual hace que el cumplimiento de los 54 derechos declarados considera que los niños son sujetos de protección y no son adultos por lo tanto el Articulo trata la igualdad, protección, nombre, nacionalidad, alimentación, vivienda y salud. -
Bajo la presidencia de Benito Juárez se llevó acabó la Ley Orgánica de Instrucción Pública donde la educación primaria fue gratuita para los pobres y obligatoria, se proponía la unificación educativa, se excluía del plan de estudios toda la enseñanza religiosa y se incorporaba la enseñanza de moral. -
Por medio del pensamiento pedagógico de Johann Heinrich Pestalozzi analizo cómo la enseñanza y el cuidado brinda saberes que se relacionan con educar bajo las concepciones del sujeto infantil como la educación moral, física e intelectual.. -
Maria Montesori crea su propio material pedagógico y así es como abre ''Casa para niños'' dando la libertad de explorar, aprender por medio de material didáctico, el cuidado personal, observando y descubriendo las habilidades de los niños y niñas y así enseñó su método a otras maestras, ayudando con la enseñanza y aprendizaje. El derecho a la educación con calidad. -
El General Álvaro Obregón y por idea e iniciativa de José Vasconcelos, se creo la Secretaría de Educación Pública, Bajo el mando de Vasconcelos la SEP, se propuso una actividad educativa: la alfabetización, la escuela rural (primarias y normales rurales), la instalación de bibliotecas, las misiones culturales, la edición de libros de texto gratuitos, los desayunos escolares, las bellas. artes y el intercambio cultural con el exterior. Buscó unificar a los mexicanos. -
Se dio la declaración sobre la existencia y reconocimiento de los derechos luego de la primera Guerra Mundial donde se estipulaba óptimas condiciones en cuanto al desarrollo material y espiritual, atención, alimentación, salud, disminuir el abandono, protección en cuanto a la exportación y educación hacia el prójimo. -
Se crea los hospicios y salas de asilos donde llegaban los niños que eran huérfanos y abandonados y se les brindaba alimentación,cuidado y algo de educación. -
Fue modificado el artículo tercero constitucional para dar lugar a la educación socialista y, por primera vez en el texto constitucional, obligar a las escuelas privadas a seguir los programas oficiales. -
Decreto 2101 la educación empieza a contemplar a niños y niñas de los 5 a los 7 años con el fin de crearle hábitos necesarios para la vida y desarrollo personal a niños y niñas. -
Crean el instituto N.N dependiente del ministerio de higiene, con el objetivo de resolver problemas de alimentación del pueblo colombiano. -
1964-1970
Díaz Ordaz inició la unificación de los calendarios escolares y se intentó modernizar la administración. La educación secundaria creció un 150% y pasó a registrarse por un mismo plan y programas de estudio. -
Se crea la figura del ICBF garantizando los derechos de la familia y del menor si se presenta deficiencia nutricional, desintegración e inestabilidad de la familia, perdida de los valores, negligencia o abandono. -
Creación de 22 jardines infantiles en las grandes ciudades.
Las funciones esenciales eran: atención integral, educación familiar, servicios de orientación práctica -
Es un programa orientada a la atención en afecto, protección y desarrollo psicosocial, estos son llamados Hogares FAMI (Familia, mujer e Infancia) como fin atender a la población de madres gestantes y lactantes, además de niños y niñas. menores de 2 años, por otro lado los hogares tradicionales atendían a niños de 0 a 5 años, bien sea en hogar comunitario grupal, familiar, múltiple, múltiple empresarial y jardín social. -
Estableció que la educación es un servicio de carácter público que ejerce el Estado y la iniciativa privada bajo las condiciones que ésta señale donde debe actuar al sistema educativo nacional para el desarrollo de la función social, educativa, proceso educativo, los derechos y obligaciones, Dicha ley reiteró la gratuidad de la educación impartida por el Estado y el derecho que todos los habitantes del país. -
Con el Decreto 038 se re-estructuro el sistema educativo, se reorganizó el MEN y se dio vida legal a la Educación Preescolar. -
Se presentó el Programa Nacional de Educación, recreación, cultura y deporte que ofrecía un año de educación preescolar a todos los niños de cinco años de edad, descentralizar la educación y reformar los estudios de normalidad.
-
Se plasma en la constitución por medio de esta ley se reconoce en las políticas públicas a los niños como sujetos de derechos, y se dirige a una atención integral, y además reconocer a la familia, la comunidad y las instituciones como agentes responsables de la misma. -
Sistema educativo colombiano con objetivos alcanzar, mejorar y lograr un desarrollo pleno teniendo una educación de calidad. -
Nos indica el grado 0 como único grado obligatorio donde se debe ingresar al niño a partir de los 5 años cumpliendo los procesos de desarrollo del aprendizaje -
Avances en la tarea de elevar la calidad de la educación básica, mediante la consolidación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa y la formulación del Programa de Instalación y Fortalecimiento de las Áreas Estatales de Evaluación. aplicación de las pruebas de estándares nacionales de comprensión lectora y matemática en secundaria, y el seguimiento del estudio Evaluación de la Educación Primaria. -
Se realizó con el propósito de impulsar el intercambio de información y el uso de nuevos canales de comunicación, tales como el internet, se puso en marcha en 1997 el proyecto de la Red Escolar a través del proyecto Red Edusat. -
Ley 1098 de 2006
protección integral de los niños, las niñas y los adolescentes, garantizar el derecho y la libertad como también el restablecimiento de los derechos humanos. -
En el 2016 garantizaron los derechos de los niños, niñas y adolescentes donde esos derechos se pueden reestablecer por medio de un procedimiento administrativo y judicial con autoridades correspondientes para asuman la responsabilidad penal