-
El primer texto conocido de “legislación veterinaria”.En el 2300 a.C. Es el código de Eshuna de la antigua Babilonia, que tipifica normas para la prevención de rabia.
(Gutiérrez, 2010) -
"Los sobrevivientes a una enfermedad infecciosa los protegía en casi todos los casos de contraer esa enfermedad por el resto de sus vidas". (Gutiérrez, 2010)
-
Las enfermedades se trasmitían entre continentes por vía marítima Europa, Asia y África ven arribar nuevas enfermedades.
Se tienen registros de viruela desde 1 600 a. C., pero no se conocía en el imperio romano hasta el año 164 d. C.
(Gutiérrez, 2010) -
Los orígenes conocidos de la inoculación contra la viruela provienen de China, de la provincia sureña de Sicuani. Ahí los monjes taoístas conocían el secreto de la inoculación para prevenir la viruela. (Gutiérrez, 2010)
-
La plaga o peste bubónica apareció en Europa hacia 542 d. C. pero no provocó grandes pérdidas a la población hasta 1346 d. C. cuando el comercio con China favoreció el tránsito de pieles infestadas con pulgas desde Asia central. (Gutiérrez, 2020)
-
Cristóbal Colón llegó a las Indias Occidentales en el Caribe, los pobladores de la hoy América fueron víctimas de las enfermedades de origen euroasiático y africano. Muchas ciudades y pueblos sufrieron mortalidades de cerca de 100%. (Gutiérrez, 2010)
-
En la Nueva España se dieron los primeros registros sobre la ganadería. Describe las primeras acciones sanitarias de gobierno.
"Se supo que había muerto mucho ganado, sin explicar la causa, y que en consecuencia encareció la carne". (Gutiérrez, 2010) -
Edward Jenner emplea costras de las lesiones de viruela del vacuno para crear la primera "vacuna". (Gutiérrez, 2010).
-
Ernst Haeckel reconoce el proceso denominado como fagocitosis y el papel de estas células en la inmunidad. (Gutiérrez, 2010)
-
Louis Pasteur desarrolla de la vacuna de la cólera aviar empleando mecanismo de atenuación del agente infeccioso. (Gutiérrez, 2010)
-
Louis Pasteur, desarrollo de la vacuna contra el virus de la Rabia, uno de los avances que ha favorecido a supervivencia humana y animal. SALUD PUBLICA. (Gutiérrez, 2010)
-
Jules Bordet desarrolla el concepto de anticuerpos. Evidencia la acción de sistema del complemento frente a las bacterias "enbacteriolisis". (Gutiérrez, 2010)
-
Peyton Rous comparte su teoría de la inmunidad viral, donde se acuña el termino de juego llave cerradura.
-
Astrid Fagraeus establece la teoría de la conversión de los Linfocitos B en células plasmáticas productoras de anticuerpos. (Gutiérrez, 2010)
-
Jaques Millar y sus colaboradores exponen la participación del timo en inmunidad celular, precisando los conceptos de entrenamiento y selección de los Linfocitos T. (Gutiérrez, 2010)
-
Científicos liderados por Noel Warner, distinción entre las respuestas inmunes celular y humoral. Conceptualizando la Inmunidad innata y adaptativa.(Gutiérrez, 2010)
-
Anthony Davis y su equipo de investigadores cooperación entre células T y B en la respuesta inmune.(Gutiérrez, 2010)