-
Tucídides menciona que no se enfermaba al cuidar a los enfermos de peste ya que el padeció la enfermedad y sobrevivió
-
Fue el que describió el estado de inmunidad, diseño la vacuna contra la viruela lo que permitió su erradicación en propagación en masas
-
Demostró que las bacterias y los virus que se controlan producen un estado de inmunidad en las personas y desarrollo nuevas vacunas como la de la rabia
-
von Behring y Kitasato observaron la presencia de antitoxinas en animales inmunizados con dosis sub letales de toxinas por lo que desarrollaron un tratamiento contra el tétano y difteria lo que después llamarían anticuerpos
-
Ehrlich con su teoría de cadena lateral explicaba la producción de anticuerpos incluyendo las células humorales
-
Lendsteiner describió los grupos sanguíneos ABO y Rh, hizo importantes contribuciones sobre los haptenos lo que permitió realizar transfusiones de sangre seguras
-
Clemens von Pirquet y Bela Schick describieron que a consecuencia de la inoculación de suero de caballo en niños enfermos con difteria provocaba la enfermedad del suero lo que se describía como un exceso de antígeno lo que causaba una producción de anticuerpos y proteínas que se depositaban en riñón, corazón, articulaciones y arteriolas lo que causaban inflamaciones graves
-
Henry H. Dale descubrió la histamina la cual era responsable de las respuestas inmunológicas tempranas
-
Charles Mantoux observo que al aplicar tuberculina entre 24 y 48 horas se producían inflamaciones por que los linfocitos y los macrófagos migraban a la zona de inoculación
-
Otto Prausnitz y Heinz Küstner le aplicaron a una persona alérgica a los mariscos extracto de mariscos lo que le llevo a una respuesta inmediata, obtuvieron suero para inyectarle a otro paciente que no era alérgico y se obtuvo una prueba positiva lo que demostró la presencia de reaginas (inmunoglobulinas E (IgE)
-
Glenny y Ramón descubrieron que al agregar formaldehído a difteria y tetánica se destoxificaban sin perder su inmunogenecidad por o que las toxinas se convertían en toxoides utilizadas para las vacunas
-
Michael Heidelberger desarrollo la precipitación cuantitativa aplicando electroforesis y centrifugación en donde la inmunología ya no era solo cualitativa si no cuantitativa, descubrió la capsula de los neumococos y su serotipo con esto estableció la estructura química y la especificidad de un antígeno
-
F. Macfarlane Burnet proponía que cada célula tiene la capacidad de producir anticuerpos con una sola especificidad durante su desarrollo lo que el antígeno generaría una respuesta clonal al seleccionar la célula
-
A los pollos que se les extirpaba la bolsa de Fabricio no eran capaces de producir anticuerpos contra la salmonela, Bruce Glick y Timothy Chang los cuales denominaron a los linfocitos B y años despues vieron que los linfocitos que maduran en el timo son los linfocitos T
-
Ernst Witesbsky confrontaban los trabajos de Ehrlich de los fenómenos de autoinmunidad no existían, lo que llevo a una controversia debido a la popularidad de Ehrlich, hoy se sabe que la autoinmunidad se produce, un ejemplo es cuando se opsonizan a los eritrocito y se eliminan en el bazo, otros ejemplos es cuando se produce un daño en el organismo
-
Probo la teoría de selección clonal implica una tolerancia ya que se seleccionan las clonas que reconocen lo extraño y no lo propio, lo que llevo a la secuenciación de inmunoglobulinas y la de los genes que codifican para estas,
-
Contribuyo y asocio al timo con los linfocitos T al observar la deficiencia que había en ratones que les extirpo el timo y eran incapaces de rechazar trasplantes
-
Norbert Hilschmann y Lyman C. Craig secuenciaron las cadenas ligeras de inmunoglobulina encontraron que el extremo amino terminal era variable y el carboxilo terminal constante
-
Porter y Edelman demostraron que los anticuerpos están constituidos por cuatro cadenas: dos pesadas, denominadas H, y dos más ligeras, llamadas L unidas por enlaces desulfuró y que cada anticuerpo era para un antígeno
-
Emil Unanue y Kirk Ziegler demostraron que los macrofagos presentaban fragmentos de antigeno a los linfocitos T y que este proceso se inhibia con sales de amonio y cloroquina, con esto comprobaron la restriccion genetica para MHC-II
-
Pamela J. Bjorkman mostró la estructura tridimensional de una molécula del MHC- y ahora se sabe que el antigeno primero es reconocido por el receptor de un linfocito B para luego ser procesado y presentado en fragmentos de MHC-II al TCR, al reconocerlo se da la señal para que los linfocitos B proliferen y produzcan clonas productoras de anticuerpos
-
Estrada-Parra,S., Chacón Salinas, R. & Estrada-García, I., Historia de la inmunología, cap. 1, booksmedicos.org, recuperado de: https://mdl.cuvalles.udg.mx/pluginfile.php/380416/mod_resource/content/1/Capitulo%20Historia%20de%20la%20inmunolog%C3%ADa.pdf