Descarga

Historia De La Ingeniería Genética. Karen Sofia Poveda, Oscar Fabia rey, 11.b

  • Robert A. Swanson y el Dr. Herbert W. Boyer, un bioquímico

    Robert A. Swanson y el Dr. Herbert W. Boyer, un bioquímico

    Se fundó Genentech Incorporated, primera empresa de ingenieria genética. Se considera la compañía que fundó la industria de la biotecnología.
  • Bioquímico Choh Hao Li

    Bioquímico Choh Hao Li

    El empleo de la hormona del crecimiento, obtenida artificialmente, para el tratamiento del enanismo, era necesario extraer la sustancia de la glándula pituitaria de cadáveres.
  • Se crea la organización HUGO

    Se crea la organización HUGO

    Para llevar a cabo el proyecto Genoma Humano: identificar todos los genes del cuerpo humano, cuyo número estimado es de cincuenta a cien mil
  • Nacimiento Producto De Fecundación En Un Laboratorio

    Nacimiento Producto De Fecundación En Un Laboratorio

    Nace un niño después de que un óvulo procedente de una donación madurara y se fecundara en un laboratorio y no en el útero de la mujer.
  • Genoma Humano

    Genoma Humano

    elaboración del primer mapa del genoma humano
  • Instituto Roslin de Edimburgo, Escocia

    Instituto Roslin de Edimburgo, Escocia

    clonación de la oveja Dolly, fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta
  • Implantacion De Tejido Congelado

    Implantacion De Tejido Congelado

    Primer nacimiento tras implantación de tejido congelado de ovario. Este procedimiento ayuda, por ejemplo, a tener hijos a mujeres con los ovarios dañados por un cáncer.
  • Nacimiento De Un Niño Por Selección

    Nacimiento De Un Niño Por Selección

    Nacimiento de un niño gestado a partir de embriones obtenidos por fecundación in vitro y seleccionados tras un análisis genético para descartar el cáncer de mama
  • Trasplante De Útero

    Trasplante De Útero

    Primer nacimiento de un niño después de un trasplante de útero.
  • Tijeras Geneticas o Moleculares

    Tijeras Geneticas o Moleculares

    Nacen los primeros bebés con los que se cree que se han usado las ‘tijeras’ genéticas o moleculares, para protegerlos contra el virus del VIH.