-
El 3 de marzo de 1957 llegó el primer computador a Colombia. El IBM 650 que fue traida por la empresa Bavaria, era un ordenador a gran escala que almacenaba la información en tarjetas perforadas. La memoria era un tambor que permitía procesar los datos.
-
En 1967 apareció su primera nevera. José María Acevedo Tomó neveras americanas, las desarmó y produjo el primer enfriador made in Colombia con tecnología Haceb.
-
En 1975 irrumpió en el mercado financiero colombiano el primer cajero automático La tarjeta 7-24, que funcionaba con la filosofía de siete días a la semana, 24 horas al día. Eran tarjetas que solo podían ser leídas en estos cajeros. La función de estos cajeros era dispensar dinero en efectivo, máximo sumas de $2.000, y recibir consignaciones de los clientes del banco.
-
Redes que permiten la interconexión de computadores
LAN llevándolo a una interconexión
WAN. -
TELECOM y operadores locales, eran entidades
prestatarias exclusivas de los servicios de larga distancia nacional e
internacional en telefonía rural y local en algunas ciudades. -
El momento clave de la historia de la computación en Colombia se da en 1980 cuando un grupo de profesionales abraza la idea de comercializar microcomputadoras, el Ing. Manuel Davila y el Matemático Ivan Obregon fundan en ese año Microtek la primera compañía importadora de microcomputadoras establecida oficialmente en Colombia, obtuvieron la representación de la marca RadioShack.
-
se instauraron diferentes representantes comerciales de las marcas que lidiaban con el mercado internacional entre los cuales encontramos NEC, Commodore, Durango, HP, Texas Instruments y la que finalmente se impondría en el mercado computacional técnicamente hablando IBM y PC.
-
llega a colombia el primer nintendo fue una de las primeras consolas que aparecieron en el mercado.
-
el primer portátil Se trató del Compaq 386 y llegó a Colombia solo un año después de haber sido lanzado en E.U. (todo un récord). Costaba 11.000 dólares e incluía una memoria de 20 MB. Orlando Molina, actual gerente de sistemas personales de HP en Colombia -uno de los primeros en tenerlo-, recuerda que cambió radicalmente la manera de trabajar (ya no había que desconectarse de la oficina al irse de viaje). Pesaba 11 kilos
-
22 de enero de 1994 llega la telefonia celular en colombia a través de seis empresas divididas en tres zonas de cobertura, donde se efectua la primera llamada por celumovil en barranquilla el 1ro de junio en 1994
-
el 4 de junio de 1994, día en que se estableció comunicación entre EE. UU. y la Universidad de los Andes, que se considera que llegó el Internet a Colombia dándole prioridad a las universidades de aprovechar y manejar este servicio.
-
Llegada del primer Mp3 en Colombia Este empieza a incluir en programas de audio para computación, dispositivos, teléfonos celulares y reproductores portátiles.
-
respectivamente, son los tipos de conexión a Internet dedicados (cableado alambrico), es asi como la evolución siempre busca dar mayor facilidad al usuario.
-
En Colombia, los primeros drones empezaron a volar desde el 2005 con el fin de vigilar las bases militares. Hasta la fecha, las fuerzas armadas han adquirido otros vehículos aéreos no tripulados como el Hermes 450 y el Hermes 900, fabricados por Elbit Systems, de Israel
-
En el 2007 salió al mercado el primer Iphone. En el comercio "informal" colombiano se pudo conseguir este dispositivo desde un millón de pesos. En el 2008 salió a la venta el iPhone 3G. En el mercado colombiano este celular se consiguió desde 485.000 pesos el modelo de 8 GB.
-
El servicio de Netflix en Colombia ha estado presente en nuestro país desde el 2012, lo que les ha permitido a los colombianos disfrutar de su contenido disponible en Latinoamérica, sin embargo, es hasta el año 2021 que la compañía ha decidido anunciar su llegada oficial, con presencia de oficinas físicas
-
El 3 de diciembre de 2013 se lanza oficialmente el servicio 4G LTE en Colombia con los operadores móviles Movistar y Tigo, en las cinco ciudades principales de Colombia, exceptuando Cali que empezó a ser cubierta solo por Movistar.
-
Llegan a Colombia los procesadores de décima generación de Intel 2019. A través del lanzamiento del nuevo portafolio de equipos que HP Inc. trae a Colombia, Intel lanza sus procesadores Intel Core de décima generación. Juan Carlos Garcés, Gerente de Intel afirma que “con el portafolio de tecnologías de Intel, la innovación a gran escala que estamos impulsando en todo el ecosistema con 10ª Generación.