HISTORIA DE LA INGENIERIA

  • 1950-2000 (Segunda mitad del siglo XX):
    1950 BCE

    1950-2000 (Segunda mitad del siglo XX):

    Se conquista el espacio al llegar el hombre a la luna, la tecnología utilizad en la carrera por la conquista del espacio se pone a disposición de la población en general, ello implica la disposición de nuevos materiales, del uso de satélites para las telecomunicaciones, la mejoría de la televisión, la comunicación celular
  • 1900-1950 (Primera parte del siglo XX)
    1900 BCE

    1900-1950 (Primera parte del siglo XX)

    En la ingeniería civil se utilizan nuevos elementos constructivos: concreto reforzado y pretensado, estructuras metálicas, producción de fibras sintéticas y pláticas.
  • Eli Whitney
    1793 BCE

    Eli Whitney

    desarrolló e implementó por primera vez lo que se conoce como línea de montaje, siendo esta posible mediante la invención de partes intercambiables de producción.
  • Jean Perronet
    1760 BCE

    Jean Perronet

    Contribuye al desarrollo conceptual de lo que hoy se conoce como Ingeniería Industrial, mediante el estudio de tiempos para la fabricación de elementos para la construcción.
  • 1750 – 1900 (Revolución Industrial)
    1750 BCE

    1750 – 1900 (Revolución Industrial)

    Surgen nuevas fuentes de energía, se consolida la ingeniería mecánica y la naval. Aparece la ingeniería química, eléctrica e industrial.
  • 1500 - 1750  d. c. (El renacimiento):
    1500 BCE

    1500 - 1750 d. c. (El renacimiento):

    Se fortalece la ingeniería mecánica con la construcción de instrumentos para la navegación, el telescopio de Galileo, la bomba neumática, la imprenta comercial, la construcción de instrumentos de medición, también se impulsa notablemente la ingeniería naval con los viajes transoceánicos.
  • 500 - 1500 d. c. (Edad Media)
    500 BCE

    500 - 1500 d. c. (Edad Media)

    . Hay algunos visos de la ingeniería militar, la que con el invento y diseño de algunas armas y artefactos de guerra y la construcción de varios tipos de relojes, dejan ver el nacimiento de la ingeniería mecánica.
  • Prehistoria hasta a 300 a. c.
    300 BCE

    Prehistoria hasta a 300 a. c.

    (los druidas y los egipcios): Construcción de monumentos, puentes, vías de comunicación, viviendas. Se muestra una incipiente ingeniería civil y naval.
  • 300 a. c. a 500 d. c. (imperios griego y romano)
    300 BCE

    300 a. c. a 500 d. c. (imperios griego y romano)

    Uso masivo de la piedra y la mampostería para la construcción de monumentos, casas, establecimientos públicos, ya conocían el cemento.