-
El primero fue ideado por el filosofo romano Boecio, quien escribio un libro sobre geometria dedicando un capitulo al uso del abaco, describio como en un lugar de emplear cuentas se podia representar el numero con soolo una cuenta que tuviese los digitos del 1 al 9 marcados.
-
uesto que la informática está basada en combinaciones de 1 y 0, el momento en el que se inventó el cero puede ser considerado clave en su historia. Aunque no está claro si fue concebido en Egipto, Mesopotamia o India, fue en esta última donde se trató como un número más por primera vez.
-
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes.El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
-
Charles Babbage, matemático y científico de la computación, ideó la primera máquina analítica, que podríamos considerar la antecesora lejana del ordenador. Trabajó con Ada Lovelace, que fue quien sugirió utilizar las tarjetas perforadas de Jacqard para programar la máquina.
-
Este dispositivo, inventado por el alemán Paul Gottieb Nipkow, fue un paso adelante en la captación y reproducción de imágenes, siendo uno de los avances que permitieron el nacimiento y desarrollo de la televisión tal y como la conocemos hoy. Fue utilizado por John Logie Baird, inventor del sistema de televisión pública y del tubo de televisión en color.
-
Colossus fue uno de los primeros computadores digitales, empleados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial mediante Enigma. Según el primer ministro británico, Winston Churchill, la computadora permitió acortar la guerra en 18 meses.
-
El ingeniero An Wang vendió a IBM la patente de la memoria de núcleos magnéticos, que no llegó a construir, por cuatrocientos mil dólares, y utilizó el dinero para fundar su propia compañía. Su función era similar a la de la memoria RAM: daba a la CPU el espacio para trabajar, y en ella se grababan los resultados inmediatos de las operaciones que iba realizando.
-
Inspirado en un lenguaje diseñado por la científica de computación Grace Hopper, COBOL fue creado para ser un lenguaje de programación universal que pudiese ser utilizado en cualquier ordenador, y especialmente orientado a los negocios.
-
American Airlines e IBM desarrollan el sistema operativo SABRE, creado para gestionar llamadas y reservas de vuelos en tiempo real. Era lo más moderno de la época, y llegó a procesar unas 84.000 llamadas diarias.
-
Intel lanzó el microprocesador de 8 bits 8008, que pronto sustituyó por el 8080. Fue el primer microprocesador real, que condujo hacia la revolución de los PCs.
-
Fue el primer programa de hoja de cálculo disponible para ordenadores personales. Se considera la aplicación que convirtió los PCs en una herramienta de negocios seria y práctica, y no solo un producto para entusiastas de la informática. En seis años vendió setecientas mil copias.
-
PostScript es un lenguaje de programación de uso general que le permite especificar el aspecto del texto y los gráficos en una página. Una impresora PostScript está equipada con un sistema que ejecuta un intérprete para procesar archivos de lenguaje PostScript .
-
os procesadores ARM, basados en la arquitectura RISC, son ideales para aplicaciones de baja potencia, y por tanto se han convertido en dominantes en el mercado de la electrónica móvil, integrados en microprocesadores de bajo consumo y relativamente baratos.
-
unque Berners Lee también creó el primer navegador, Mosaic fue seguramente el primero dedicado a los consumidores generales. Fue la base para las primeras versiones de Mozilla y de Spyglass (comprado por Microsoft y renombrado como Internet Explorer).
-
Archie fue la primera herramienta de búsqueda diseñado para localizar archivos FTP. Utilizaba un formulario como interfaz y y ya combinaba las tres funciones básicas de un motor de búsqueda: rastreo, indexación y búsqueda. Con el tiempo, fue sustituido por la WWW, pero si no hubiese sido por los buscadores, el boom de la información que vivimos en nuestros días no habría ocurrido a la misma velocidad.