-
El ábaco se compone de un marco de
madera en el que hay tendidos una
serie de hilos o varillas. Su utilidad era hacer cuentas. -
El alemán Schickard diseñó la primera calculadora que sumaba y restaba. Tuvo tan mala suerte que el modelo fue destruido en un incendio. Es considerada como la primera
calculadora mecánica. -
Gottfried Wilhelm Leibniz construye la primera máquina capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir. El mecanismo también era de engranajes. Fue denominada Máquina Universal.
-
Joseph-Marie Jacquard, inventa un telar mecánico
cuyos diseños se reproducían gracias a una serie de tarjetas perforadas, las cuales permitían repetir el diseño del dibujo en la tela siempre que se desease. -
Esta máquina se proyectó con los tres
componentes básicos de un ordenador actual: Una memoria, una unidad de cálculo, y una unidad de control de las operaciones a través de tarjetas perforadas. Era capaz de realizar cualquier cálculo y de almacenar programas, pero la máquina quedó incompleta debido a la tecnología de la época. Fue creada por Charles Babbage -
Herman Hollerith, crea una máquina para realizar el censo de EEUU. Esta máquina utiliza un sistema electrónico para la lectura de las tarjetas perforadas y un sistema mecánico para
calcular. En 1924 la compañía fundada por Hollerith cambia de nombre para denominarse "International Business Machines" (IBM). -
Konrad Zuze construye la primera computadora que funciona con relés eléctricos, se denominará Z3. Este fue el primer computador,
ya que era controlado por un programa. -
La Universidad de Harvard establece un acuerdo con la empresa IBM para crear un computador de carácter general. Esta máquina estuvo operativa en 1944 y se denominó Mark I. Tenía la capacidad de almacenar 72 números de 23 cifras, utilizaba tarjetas perforadas para introducir los números y las operaciones. Su velocidad no era muy elevada, necesitando diez segundos para realizar una multiplicación y once para una división.
-
En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC, que fue la primera computadora propiamente dicha. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la universidad, pesaba 30 toneladas y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero era capaz de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo. Lo que MARK I realizaba en una semana, ENIAC lo hacía en una hora, pero cada vez que se cambiaba el de tipo de operación había que cambiarlas conexiones de los cables.
-
En 1951 aparece la UNIVAC. Se creó para la realización del censo
electoral de Estados Unidos. Es la primera
computadora comercial. Disponía de mil
palabras de memoria central y podía leer
cintas magnéticas. -
Se caracteriza por el cambio de la válvula de vacío por transistores y por un aumento de la
capacidad de memoria. Los circuitos con transistores, reducen el tamaño de las máquinas. Su funcionamiento es sencillo, tiene dos posibilidades, transmitir o no transmitir.
Su aparición hizo que las computadores fuesen más rápidas
pequeñas y baratas. El primer ordenador con transistores, el ATLAS 1962, se construyó en 1956. -
Se caracteriza por la aparición de los circuitos
integrados realizados a base de silicio, el aumento de la
velocidad, el mayor número de programas y lenguajes:
Cobol, Fortran y la aparición de los terminales para
transmitir datos al procesador central a distancia, o
viceversa. El primer aparato basado totalmente en circuitos
integrados es el IBM serie 360 que incorporó además un
Sistema Operativo para el control de la máquina. -
La característica más importante de esta generación es la aparición de los microprocesadores "Chip", el aumento de la capacidad de entrada y salida de datos, mayor duración de los componentes, nuevos lenguajes de programación Logo, Pascal, Basic, bases de datos. Se abre una nueva era con la aparición de las Computadoras Personales o Personal Computer. En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs fabrican en el garaje de su casa la primera microcomputadora Apple I.
-
La revolución llega con los microprocesadores de nueva generación. La velocidad se dispara y se suceden las sucesivas generaciones de microprocesadores, se generaliza el ordenador personal. Las alianzas entre compañías rivales son la tónica de esta época. Conforme avanzan los años la velocidad y el rendimiento de los microprocesadores es mayor gracias a los avances en la
microelectrónica. -
Se podría llamar a la era de las computadoras inteligentes basadas en redes neuronales artificiales o “cerebros artificiales”. Serían computadoras que utilizarían superconductores como materia prima para sus procesadores, lo cual permitirían no malgastar electricidad en calor debido a su nula resistencia, ganando velocidad/resultado (performance) y economizando energía.
-