-
Se utilizaban para medir cantidades. El hueso Ishango parece representar los números primos 11, 13, 17 y 19.
-
Desarrollado por los sumerios, el sistema permite realizar cálculos de manera sistemática y sencilla
-
Sistema de representación de información contable. se trataba de conjuntos de cuerdas de colores con nudos y con ellos representaban distintas cantidades
-
Su invención se atribuye a los sumerios, aunque surgió hace 2500 años en Egipto. Se trata de un marco de madera con cables horizontales con bolas que se desplazan para realizar cálculos relativamente complejos. Su uso aún perdura
-
Por Ramón Llul. Consistían en ruedas concéntricas que generaban distintas combinaciones de símbolos y palabras
-
Por Leonardo Da Vinci. Realizaba sumas y restas, pero esta invención no se descubrió hasta 1967
-
Por John Napier. Permiten sustituir multiplicaciones por sumas, y divisiones por restas
-
Por John Napier. Permiten sustituir las multiplicaciones por sumas y las divisiones por restas
-
Por William Oughtred. La desarrolló a partir de los principios de Napier
-
Por Wilhelm Schickard. Servía para las cuatro operaciones básicas.
-
Por Blaise Pascal. Su funcionamiento se basaba en ruedas dentadas, sistema parecido a los cuenta kilómetros de los automóviles antiguos
-
Por Leibnitz. Funcionaba con ruedas dentadas, y además de sumar permitía restas, multiplicaciones, divisiones y raíces cuadradas
-
Por Charles Babbage. Servía para calcular tablas matemáticas, trigonométricas o logarítmicas
-
Por Charles Babbage. Funcionaba como un ordenador, era programabke
-
Por Torres Quevedo. Para calcular ecuaciones de segundo grado con coeficientes complejos, y estaba hecha de componentes mecánicos como engranajes y palancas
-
Por Vannevar Bush. Utilizaba los circuito eléctricos y electrónicos. Media grados de cambio en un modelo.
-
Por Alan Turing. Descubrió problemas que no se podían solucionar con una computadora
-
Por Konrad Zuse. Usaba internamente el sistema binario
-
Por Mauchly y Eckert. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual
-
Por William Bradford Shockley, John Bardeen y Walter Brattain. Reemplazó las válvulas de vacío y su miniaturización llevó a la revolución de la microelectrónica (a finales de los años 50)
-
Se usaba en terminales informáticos. Los primeros ordenadores siguieron este microprocesador.
-
Fue el primer ordenador personal verdaderamente asequible para el público
-
-
Por Robert Kahn y Vinton Cerf
-
-
-
-