Historia de la Informatica

  • Sexta generacion
    1990 BCE

    Sexta generacion

    Ultimamente han aparecido en el mercado computadoras realmente portátiles, de pantalla táctil y otros complementos atrayentes. Pero lo básico no ha pasado por un nuevo cambio de fondo, continuando con la tendencia a la potenciación y mejora.
  • Quinta generacion
    1981 BCE

    Quinta generacion

    La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems), fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1982. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,1​ usando el lenguaje PROLOG2​3​4​ al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos
  • Cuarta generacion
    1971 BCE

    Cuarta generacion

    La denominada Cuarta Generación es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un microchip. Usando VLs,
  • Tercera generacion
    1961 BCE

    Tercera generacion

    A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.
  • Segunda generacion
    1952 BCE

    Segunda generacion

    La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior. La comunicación con estas nuevas computadoras es mediante lenguajes más avanzados que el lenguaje de máquina, los cuales reciben el nombre de “lenguajes de alto nivel".
  • Arquitectura de los computadores modernos
    1951 BCE

    Arquitectura de los computadores modernos

    La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadoras.1​Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (CPU) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria.
  • Mark I
    1944 BCE

    Mark I

    El IBM Automatic Sequence Controlled Calculator (ASCC), más conocido como Harvard Mark I o Mark I, fue el primer ordenador electromecánico, construido en IBM y enviado a Harvard en 1944. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable y se basaba en la máquina analítica de Charles Babbage.
  • Computador analogico
    1930 BCE

    Computador analogico

    Una computadora analógica u ordenador analógico es un tipo de computadora que utiliza dispositivos electrónicos o mecánicos para modelar el problema que se resuelve, utilizando un tipo de representación de cantidad física para expresar los valores que conforman el resultado.
  • Maquinas tabuladoras
    1896 BCE

    Maquinas tabuladoras

    En 1890, Herman Hollerith (1860-1929) había desarrollado un sistema de tarjetas perforadas eléctricas y basado en la lógica de Boole, aplicándolo a una máquina tabuladora de su invención. La máquina de Hollerith se usó para tabular el censo de aquel año en los Estados Unidos, durante el proceso total no más de dos años y medio.
  • Sistema numerico binario
    1809 BCE

    Sistema numerico binario

    El sistema binario, llamado también sistema diádico1​ en ciencias de la computación, es un sistema de numeración en el que los números se representan utilizando solamente dos cifras: cero (0) y uno (1). Es uno de los sistemas que se utilizan en las computadoras, debido a que estas trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario.2​
  • Telar automatico
    1801 BCE

    Telar automatico

    Un telar mecánico (o telar mecanizado) es un sistema mecanizado de telar accionado por un eje de transmisión. El telar mecánico, fue el resultado de la evolución del telar manual, utilizando una unidad mecánica para conectar y sincronizar todos los mecanismos.
  • Calculadora universal
    1673 BCE

    Calculadora universal

    Gottfried Wilhelm Leibniz se propuso la tarea de mejorar las máquinas de cálculo construidas hasta entonces: la de Blaise Pascal y la de Samuel Morland. El proceso fue ciertamente largo (el primer prototipo data de 1671 y el modelo definitivo es de 1694), pero el resultado fue espectacular, puesto que la Calculadora Universal de Leibniz no sólo sumaba y restaba, sino que también podía multiplicar y dividir.
  • Sumadora mecanica
    1663 BCE

    Sumadora mecanica

    Una calculadora mecánica fue un objeto o sistema de cómputo y cálculo que basa su funcionamiento en un principio mecánico para devolver los resultados de una operación aritmética.
  • Logaritmos
    1617 BCE

    Logaritmos

    En análisis matemático, usualmente, el logaritmo de un número real positivo —en una base de logaritmo determinada— es el exponente al cual hay que elevar la base para obtener dicho número. De la misma manera que la operación opuesta de la suma es la resta y la de la multiplicación la división, el cálculo de logaritmos es la operación inversa a la exponenciación de la base del logaritmo.
  • Abaco
    500

    Abaco

    El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas1​ (sumas, restas, divisiones y multiplicaciones y otras más complejas, como calcular raíces). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples.