-
El ábaco se compone de un marco de
madera en el que hay tendidos una
serie de hilos o varillas. En cada uno
de ellos se insertan una serie de
cuentas que permiten almacenar
cantidades y realizar operaciones
básicas de suma y resta. -
Wilhelm Schickard inventó un aparato que permitía hacer operaciones aritméticas de forma completamente mecánica. La calculadora utilizaba un complejo sistema de varillas y engranajes que mecanizaba las operaciones que antes debían realizarse de forma manual. Este modelo fue destruido en un incendio
-
Fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal. El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.
-
Gottfried Wilhelm Leibniz construye la primera máquina capaz de sumar, restar, multiplicar y dividir. El mecanismo también era de engranajes. Las multiplicaciones se realizaban como sumas sucesivas y las divisiones como restas sucesivas.
-
El francés Joseph-Marie Jacquard, inventa un telar mecánico
cuyos diseños se reproducían gracias a una serie de tarjetas perforadas, las cuales permitían repetir el diseño del dibujo en la tela siempre que se desease. Las tarjetas perforadas transmitían a la
tejedora las instrucciones necesarias para su funcionamiento. -
Fue creada por Charles Babbage. Esta máquina se proyectó con los tres componentes básicos de un ordenador actual: Una memoria, una unidad de cálculo, y una unidad de control de las operaciones a través de tarjetas perforadas. Era capaz de realizar cualquier cálculo y de almacenar programas, pero la máquina quedó incompleta debido a la tecnología de la época.
-
Fue creada por Herman Hollerith. Esta máquina
utiliza un sistema electrónico para la lectura de las tarjetas perforadas y un sistema mecánico para
calcular. -
Fue creada por Konrad Zuse. Fue la primera máquina programable y completamente automática, era de tecnología electromecánica, estaba construido con 2300 relés, tenía una frecuencia de reloj de ~5 Hz, y una longitud de palabra de 22 bits. Los cálculos eran realizados con aritmética en coma flotante puramente binaria.
-
La Universidad de Harvard establece un acuerdo con la empresa IBM para crear un computador de carácter general. Tenía la capacidad de almacenar 72 números de 23 cifras, utilizaba tarjetas perforadas para introducir los números y las operaciones. Su velocidad no era muy elevada, necesitando diez segundos para realizar una multiplicación y once para una división.
-
Se construyó en la Universidad de Pennsylvania. Era capaz de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo, pero cada vez que se cambiaba el tipo de operación había que cambiar las conexiones de los cables, operación que podía durar varios días de trabajo.
-
Se creó para la realización del censo
electoral de Estados Unidos. Es la primera
computadora comercial. Disponía de mil
palabras de memoria central y podía leer
cintas magnéticas. -
Fue creada por Neumann. Esta máquina, además de almacenar en la memoria los datos y las instrucciones, era capaz de almacenar programas específicos para su funcionamiento, de esta forma el cambio de operaciones se hacía por medio de programas y no alambres.
-
Fue conocido como la "Calculadora de Defensa".
Utilizó tubos Williams para la memoria, consistiendo en 72 tubos con una capacidad de 1024 bits, dando una memoria total de 2048 palabras de 36 bits cada uno. Cada uno de los 72 tubos eran de 76 mm de diámetro. -
La máquina tenía muchas características innovadoras, fue el primer ordenador con transistores, ya que comienza la segunda generación y se da un cambio de la válvula de vacío por estos. Además, se ampliaron las memorias auxiliares y se crearon los discos magnéticos de gran capacidad.
-
Fue uno de los primeros ordenadores comerciales que usó circuitos integrados, y que podía realizar tanto análisis numéricos como tareas de administración y de procesamiento de archivos. Se considera el punto de partida para la tercera generación de computadoras.
-
Fue la primera videoconsola de la historia. Fue desarrollada por Ralph Baer.
Tenía 28 juegos, no tenían sonido ni marcadores de puntuación, se necesitaban dispositivos adicionales para ejecutar algunos videojuegos, no tenía unidad central de procesamiento y se componía de transistores, resistencias y condensadores. -
Se abre una nueva era con la aparición de las Computadoras Personales. Steve Wozniak y Steve Jobs fabrican en el garaje de su casa la primera microcomputadora Apple I del mundo con mejoras en la capacidad de cálculo y más tarde fundan la compañía Apple.
-
Es el progenitor de la plataforma de hardware.
No fue hasta la llegada del IBM-PC que se popularizaron los ordenadores personales en el público masivo. -
El GRiD Compass 1101.Creado 3 por el diseñador industrial británico Bill Moggridge, este modelo contaba con un procesador Intel 8086, una pantalla electroluminiscente de 320×200 píxeles, 256 KB de memoria DRAM, corría el sistema operativo Grid-OS, disponía de un módem arcaico y pesaba 5 Kg.
-
Fue el Motorola DynaTAC 8000X.
Pesaba 800 gramos y tenía unas dimensiones de 33 centímetros de alto, 4,5 de ancho y 8,9 de grosor.
Tenía una autonomía de poco más de 30 minutos de conversación y la carga de su batería requería de 10 horas. Eso sí, tenía una pantalla con leds rojos que mostraban el número marcado. -
Se le considera el primer teléfono inteligente en la historia. Sólo tenía 1 MB de memoria RAM y 1 MB de almacenamiento. Además de su capacidad de hacer y recibir llamadas de teléfonos celulares, permitía mandar correos electrónicos, contaba con calendario y agenda y ofrecía programas descargables.
-
Microprocesador de nueva generación. Fue desarrollado por la alianza Apple, IBM y Motorola.Todos los Macintosh desde 1994 hasta 2006 incorporaron este micro, así como la exitosa Nintendo Wii, la consola de Microsoft Xbox 360 o un componente de la Sony PlayStation 3.
-
El ordenador cuántico usa, en lugar de los tradicionales microprocesadores de chips de silicio, un dispositivo basado en propiedades físicas de los átomos, como el sentido de giro de ellos,
para contar números uno y cero (bits), en vez de cargas eléctricas como en los ordenadores actuales. Otra característica es que los átomos también pueden sobreponerse, lo que permite al equipamiento procesar ecuaciones mucho más rápido. -