-
Ábaco que hace divisiones y multiplicaciones. Canstaba de una serie de barritas de madera que contenían las tablas de multiplicar, de esta manera evitaba la memorización de las mismas y era de gran ayuda en la realización de operaciones de multiplicación y división con un número elevado de cifras.
-
Inventó la pascalina. Realizó la primera calculadora mecánica. Funcionaba a base de ruedas y engranajes.
-
Tarjetas perforadas de Jacquard, que permitían "programar" la máquina para realizar complejos diseños.
-
Mejoró el telar de Jacquard. También diseñó, pero nunca contruyó, la máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación.
-
Desarrolló el álgebra booleana. Marca los fundamentos de la artmética computacional moderna, Boole es considerado como uno de los fundadores del campo de las Ciencias de la Computación.
-
Máquina del censo de EE.UU. Está considerado como el primer informático, es decir, el primero que logra el tratamiento automático de la información.
-
Mejoró la máquina Babagge. Fue el ingeniero español más reconocido. Un gran científico, desarrolló numerosos inventos reconocidos internacionalmente, sobre todo en el campo de la automática, considerándosele como precursor de la informática.
-
Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), envió el primer mensaje desde un ordenador a otro utilizando la red ARPANET.
-
En este año, el primer correo electrónico es enviado.
-
Apple II es heraldo de la era del ordenador personal.
-
IBM lanza el PC.
-
Primera máquina para hacer cálculos.