Imagen 1

historia de la informatica

  • El Abaco
    5000 BCE

    El Abaco

    El ábaco de polvo constituye la más antigua herramienta de cálculo conocida y se remonta a la llamada cuna de la civilización hace por lo menos 5000 años en el Valle del Ti gris Efrateos, al suroeste de Asia.
  • Las calculadoras astronómicas
    3000 BCE

    Las calculadoras astronómicas

    Aproximadamente 3000 años antes del descubrimiento de América, se construye el observatorio de Stonehenge en Inglaterra. Este monumento, compuesto de círculos concéntricos hechos de piedras gigantescas, sigue siendo un enigma para los arqueólogos. Está considerado por algunos como una primitiva calculadora astronómica ya que se ha probado con ayuda de ordenadores que Stonehenge indica los solsticios y los comienzos de las temporadas así como predice los eclipses del sol y de la luna.
  • La aparición de la electrónica
    1939 BCE

    La aparición de la electrónica

    Pero el cambio tecnológico radical fue el uso de la electrónica, cuyo precursor fué el profesor John Vincent Atanasoff de la Universidad de Iowa junto con su compañero Clifford Berry. Su máquina de calcular, conocida como ABC (AtanasoffBerry Computer), fue creada en 1939, estaba basada en el uso de tubos de vacío y operaba en binario. Su objetivo era encontrar una herramienta que ayudara a los
    estudiantes de postgrado a resolver largas y complejas ecuaciones diferenciales.
  • La Máquina Universal de Turing
    1937 BCE

    La Máquina Universal de Turing

    En 1936, el inglés Alan M. Turing (1912-1954) especificó un ordenador teórico completamente abstracto que pudiera llevar a cabo cualquier cálculo realizable por un ser humano.
  • Los dispositivos electromecánicos
    1933 BCE

    Los dispositivos electromecánicos

    Los aparatos más eficientes en el ámbito del cálculo científico y militar en la primera mitad del siglo XX empleaban la hoy en desuso tecnología analógica. Así ocurría con el analizador analógico de Vannevar Bush desarrollado hacia 1930. Más
    tarde, el uso de la tecnología electromecánica de los relés telefónicos impulsó nuevas máquinas de cálculo como el enorme Mark I de Harvard, desarrollado entre 1937 y 1944 por Howard Aiken con financiación de IBM.
  • La Maquina Analitica De Babbage
    1835 BCE

    La Maquina Analitica De Babbage

    La llamada máquina analítica de Babbage puede considerarse el antecedente directo del ordenador actual. Ideada en 1835, tampoco llegó nunca a realizarse, probablemente por la incapacidad de la tecnología, meramente mecánica, de la época.
    La idea central combinaba la programación con tarjetas perforadas y la realización de las cuatro operaciones aritméticas con decisiones basadas en los propios resultados.
  • La Pascalina
    1643 BCE

    La Pascalina

    La primera calculadora la inventó un joven francés llamado Blaise Pascal (1623-1662) en 1642. Era hijo de un recaudador de impuestos y buscaba la forma de reducir el tedioso trabajo de sumar grandes cantidades de números. El principio básico del
    mecanismo de ruedas de engranaje se aplicó a la mayor parte de las calculadoras mecánicas durante unos trescientos años.