-
En esta fecha se expidió el Reglamento Provisional para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado y del Despacho Universal, por medio del cual se creó la Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda, lo que significaba el inicio de la transformación del sistema fiscal virreinal.
-
Mediante la promulgación de la Ley para el Arreglo de la Administración de la Hacienda Pública, en la que la Secretaría de Hacienda centralizó la facultad de administrar todas las rentas pertenecientes a la Federación, inspeccionar las Casas de Moneda y dirigir la Administración General de Correos, la Colecturía de la Renta de Lotería y la Oficina Provisional de Rezagos.
-
El 26 de enero de 1825, se expidió el Reglamento Provisional para la Secretaría del Despacho de Hacienda, considerado como el primer Reglamento de la Hacienda Republicana y en el cual se
señalaron, en forma pormenorizada, las atribuciones de los nuevos funcionarios constituidos. -
En 1852,se publicó el Decreto por el que se modifica la Organización del Ministerio de Hacienda, quedando dividido en seis secciones, en las que se creó la sección de Crédito Público, lo que motivó a que en 1853 se le denominara por primera vez Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
-
Inicia la historia de la Hacienda Pública contemporánea, con Matías Romero cuando toma una nueva vía con medidas de carácter fiscal y organización interna como la creación del Departamento de Estadística, y otro de Contabilidad; se recomendaba que los impuestos al comercio exterior no fueran la principal fuente de ingresos públicos; se establecía el impuesto del timbre y el de las herencias; etc.
-
En 1891 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público incrementó sus atribuciones en lo relativo a comercio, por lo que se denominó Secretaría de Hacienda, Crédito Público y Comercio. Asimismo, salió de su ámbito de competencia el sistema de correos y se rescindió el contrato de arrendamiento de la Casa de Moneda a particulares.
-
El 1925, se funda el Banco de México, S.A., teniendo el carácter de Banco Central, teniendo como objetivo que se lograra terminar con la anarquía en la emisión de billetes.
-
En diciembre de 1976, por la creación de la Secretaría de Programación y Presupuesto, las atribuciones de programación y presupuestación del gasto público federal se separan de la jurisdicción de la SHCP.
-
Fue el primer gran cambio institucional en esos años encaminado a la modernización de la estadística aplicada a la administración, significando un gran avance a la Hacienda Pública al usar la estadística como una ciencia.
-
En 1982, se dotó a la SHCP de facultades en materia de planeación, coordinación, evaluación y vigilancia del sistema bancario del país, derivadas de la nacionalización bancaria, así como de facultades en materia de precios, tarifas y estímulos fiscales.
-
Buscando lograr consolidar la recuperación económica, la estabilización y el financiamiento del desarrollo,en 1992 se fusionaron las secretarías de Programación y Presupuesto y de Hacienda y Crédito Público. Lo que conllevo que la SHCP recibió las atribuciones de programación del gasto público, de planeación y de información estadística y geográfica.
-
En el 1995, las anteriores Comisión Nacional Bancaria y Comisión Nacional de Valores, se fusionan para crear la Comisión Nacional Bancaria y de Valores como órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda.
-
En junio de 1997 se crea el SAT, Servicio de Administración Tributaria, con el objeto de actualizar y modernizar la administración tributaria. Este órgano desconcentrado cuenta con carácter de autoridad fiscal y con atribuciones y facultades ejecutivas en la materia.