HISTORIA DE LA HACIENDA PÚBLICA

  • SECRETARÍA DE ESTADO Y DESPACHO UNIVERSAL DE HACIENDA PÚBLICA

    A la cual se le encomiendan todos los negocios pertenecientes a la hacienda pública en sus diversas rentas.
  • TRATAMIENTO ADECUADO A SU IMPORTANCIA

    TRATAMIENTO ADECUADO A SU IMPORTANCIA

    16 de noviembre de 1824 El Congreso Constituyente otorgó a la Hacienda Pública el tratamiento adecuado a su importancia, expidió la Ley para el Arreglo de la Administración de la Hacienda Pública, en la que la Secretaría de Hacienda centralizó la facultad de administrar las rentas pertenecientes a la Federación, inspeccionar las Casas de Moneda y dirigir la Administración General de Correos, la Colecturía de la Renta de Lotería y la Oficina Provisional de Rezagos.
  • REGLAMENTO PROVISIONAL

    REGLAMENTO PROVISIONAL

    26 de enero de 1825 Se expidió el Reglamento Provisional para la Secretaría del Despacho de Hacienda, considerado como el primer Reglamento de la Hacienda Republicana y en el cual se señalaron, en forma pormenorizada, las atribuciones de los nuevos funcionarios constituidos conforme a la citada ley del 16 de noviembre de 1824.
  • LEY- FORMA DE MANEJO DE RENTAS

    Se expidió la ley del 3 de octubre de 1835,
    misma que precisó la forma en que se manejarían las rentas de los Estados que quedaban sujetos
    a la administración y vigilancia de la Secretaría de Hacienda.
  • BASES ORGÁNICAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA

    BASES ORGÁNICAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA

    14 de junio de 1843.
    Le dieron a la Secretaría el carácter de Ministerio de Hacienda.
  • DECRETO

    DECRETO

    El 27 de mayo de 1852, se publicó el Decreto por el que se modifica la Organización del Ministerio de Hacienda, quedando dividido en seis secciones, siendo una de ellas la de Crédito Público; antecedente que motivó que en 1853 se le denominara por primera vez Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  • DEPARTAMENTO PARA LA IMPRESIÓN DE SELLOS

    DEPARTAMENTO PARA LA IMPRESIÓN DE SELLOS

    14 de Octubre de 1856 Mediante Decreto, se creó el Departamento para la Impresión de Sellos, antecedente de la actual Dirección General de Talleres de Impresión de Estampillas y Valores.
  • CONSTITUCIÓN DE 1857- ARTÍCULO 73

    CONSTITUCIÓN DE 1857- ARTÍCULO 73

    En la Constitución de 1857 sólo se consignó en el artículo 73, fracción VII, la facultad del Congreso “Para aprobar el presupuesto de los gastos de la federación que anualmente debe presentarle el Ejecutivo, e imponer las contribuciones necesarias para cubrirlo.”
  • DENOMINACIÓN DE SHCP

    DENOMINACIÓN DE SHCP

    Se le otorga la denominación por primera vez a la Secretaría de Hacienda y crédito público.
  • ADUANAS MARITIMAS Y FRONTERIZAS

    ADUANAS MARITIMAS Y FRONTERIZAS

    6 de Agosto de 1867 Se dispuso que las Aduanas Marítimas y Fronterizas, las Jefaturas de Hacienda, la Administración Principal de Rentas del Distrito Federal, la Dirección General de Correos y la Casa de Moneda y Ensaye, dependieran exclusivamente en lo económico, directivo y administrativo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  • Period: to

    HACIENDA FEDERAL LIBERAL

    La hacienda federal liberal se conformó en el periodo 1867-1882 a partir de una maniobra fiscal particularmente exitosa que estableció una correlación positiva entre el gasto y el ingreso federal.
  • DENOMINACIÓN DE SECRETARÍA DE HACIENDA, CRÉDITO PÚBLICO Y COMERCIO

    DENOMINACIÓN DE SECRETARÍA DE HACIENDA, CRÉDITO PÚBLICO Y COMERCIO

    Con la reestructuración administrativa aumentas sus atribuciones al ámbito de comercio y cambia su denominación.
  • DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD Y GLOSA

    DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD Y GLOSA

    El 23 de mayo de 1910, se creó la Dirección de Contabilidad y Glosa asignándosele funciones de registro, glosa y contabilidad de las cuentas que le rindiesen sobre el manejo de los fondos, con el
    propósito fundamental de integrar la Cuenta General de la Hacienda Pública.
  • TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN

    TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN

    La Tesorería General de la Federación, a partir de esa fecha cambió su denominación por Tesorería
    de la Federación
  • FACULTADES DEL DEPARTAMENTO DE CRÉDITO Y COMERCIO

    FACULTADES DEL DEPARTAMENTO DE CRÉDITO Y COMERCIO

    En el año de 1913, mediante las reformas al Reglamento Interior se facultó al entonces Departamento de Crédito y Comercio, para el manejo del Crédito Público, lo que constituye el
    antecedente de la actual Dirección General de Crédito Público.
  • CONSTITUCIÓN DE 1917

    CONSTITUCIÓN DE 1917

    En la Constitución de 1917, se fueron incorporando diversos preceptos en la medida que el crecimiento económico del país fue dando lugar a una hacienda pública más grande y compleja
  • SHCP DEJA DE ATENDER ASUNTOS DE COMERCIO

    SHCP DEJA DE ATENDER ASUNTOS DE COMERCIO

    Al crearse la Secretaría de Industria y Comercio (SIC)
  • LEY DE SECRETARÍAS Y DEPARTAMENTOS DEL EDO

    LEY DE SECRETARÍAS Y DEPARTAMENTOS DEL EDO

    La Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, promulgada el 31 de diciembre de 1917, estableció la creación del Departamento de Contraloría, el cual asumió las funciones desempeñadas por la Dirección de Contabilidad y Glosa. Asimismo las atribuciones relativas a comercio se transfirieron a la nueva Secretaría de Comercio
  • LEY DE RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS

    LEY DE RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS

    27 de febrero de 1924
    Se crea la Ley para la Recaudación de los Impuestos establecidos en la Ley de Ingresos vigente sobre Sueldos, Salarios, Emolumentos, Honorarios y Utilidades de las Sociedades y Empresas, antecedentes que dieron origen al
    Impuesto sobre la Renta.
  • BANCO CENTRAL

    BANCO CENTRAL

    El 1o. de septiembre de 1925, se fundó el Banco de México, S.A., como Banco Central, con el propósito de terminar con la anarquía en la emisión de billetes.
  • CREACIÓN DEL IMPUESTRO SOBRE LA RENTA

    CREACIÓN DEL IMPUESTRO SOBRE LA RENTA

  • DIRECCIÓN GENERAL DE EGRESOS

    DIRECCIÓN GENERAL DE EGRESOS

    El 1o. de enero de 1934, se creó la Dirección General de Egresos y el 9 de enero del mismo año se expide el Decreto mediante el cual se prevé que las atribuciones y facultades para la autorización
    de egresos concedidas a la Tesorería de la Federación, quedarían a cargo de dicha Dirección General.
  • LEY DE SECRETARÍAS Y DEPARTAMENTOS DEL ESTADO

    LEY DE SECRETARÍAS Y DEPARTAMENTOS DEL ESTADO

    El 13 de diciembre de 1946, se publicó en el Diario Oficial de la Federación una nueva Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, quedando fuera del ámbito de competencia de la
    Secretaría las funciones de control y regulación relativas a bienes nacionales y contratos de obras públicas, pasando éstas a la Secretaría de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa.
  • PROCURADURÍA FISCAL

    PROCURADURÍA FISCAL

    El 31 de diciembre de 1947, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto que dispone que la Procuraduría Fiscal sea una dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito
    Público.
  • AR. 131 CONSTITUCIONAL- ARENCELES Y COMERCIO EXTERIOR

    AR. 131 CONSTITUCIONAL- ARENCELES Y COMERCIO EXTERIOR

    En 1951 se adiciona el artículo 131 para modificar los aranceles y regular el comercio exterior
  • CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

    CREACIÓN DE LA SECRETARÍA DE PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO

    En diciembre de 1976, por la creación de la Secretaría de Programación y Presupuesto, las atribuciones de programación y presupuestación del gasto público federal se separan de la jurisdicción de
    la shcp
  • NACIONALIZACIÓN BANCARIA Y SHCP

    NACIONALIZACIÓN BANCARIA Y SHCP

    En diciembre de 1982, se dotó a la shcp de facultades en materia de planeación, coordinación, evaluación y vigilancia del sistema
    bancario del país, derivadas de la nacionalización bancaria, así como de facultades en materia de precios, tarifas y estímulos fiscales
  • ATRIBUCIONES DE ADMINISTRACIÓN DE ESTÍMULOS FISCALES

    ATRIBUCIONES DE ADMINISTRACIÓN DE ESTÍMULOS FISCALES

    El 30 de diciembre de 1983, mediante el Decreto por el que se reforma y adiciona la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, se confirieron a la Secretaría las atribuciones para
    administrar la aplicación de los estímulos fiscales, verificar el cumplimiento de las obligaciones de los beneficiarios, conforme a las leyes fiscales y representar el interés de la Federación en
    controversias fiscales
  • FUSIÓN DE SECRETARÍAS

    FUSIÓN DE SECRETARÍAS

    Con el fin de consolidar la recuperación económica, la estabilización y el financiamiento del desarrollo, el 21 de febrero de 1992 se fusionaron las secretarías de Programación y Presupuesto y de Hacienda y Crédito Público. Con esta medida, la shcp recibió las atribuciones de programación del gasto público, de planeación y de información estadística y geográfica
  • LEY DEL BANCO DE MÉXICO

    LEY DEL BANCO DE MÉXICO

    Mediante el Decreto del 23 de diciembre de 1993, se expidió la Ley del Banco de México, la cual establece que el Banco Central será persona de derecho público con carácter autónomo y se
    denominará Banco de México.
  • LEY DE SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

    LEY DE SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

    Asimismo, mediante Decreto del 15 de diciembre de 1995, se expidió la Ley del Servicio de Administración Tributaria, misma que en su Transitorio Primero estableció su entrada en vigor a
    partir del 1 de julio de 1997.
  • NUEVA ESTRUCTURA ORGÁNICA BÁSICA DE LA SECRETARÍA

    Por lo que en marzo de 1996, con el propósito de sentar las bases orgánico funcionales que dieran lugar a la integración del órgano desconcentrado responsable del Servicio de Administración Tributaria, se autoriza y registra una nueva estructura orgánica básica de la Secretaría,
  • DIVERSAS REFORMAS

    DIVERSAS REFORMAS

    El 30 de junio de 1997 se publican en el Diario Oficial de la Federación reformas al Reglamento Interior de la Secretaría, el Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria y un
    nuevo Acuerdo de adscripción de unidades administrativas de la Secretaría.
  • RATIFICACIÓN DE NOMBRAMIENTO DE AUTORIDADES DE HACIENDA

    RATIFICACIÓN DE NOMBRAMIENTO DE AUTORIDADES DE HACIENDA

    En 2014 se dispone que la Cámara de Diputados deberá ratificar el nombramiento que el Presidente de la República haga del Secretario del ramo en materia de Hacienda, salvo que se opte por un gobierno de coalición, en cuyo caso se estará a lo dispuesto en
    la fracción II del artículo 76 de esta Constitución (donde el Senado deberá ratificarlo); así como de los demás empleados superiores de Hacienda