-
de la existencia de un instrumento parecido a la guitarra con lados suaves y curvos en la cultura egipcia.(1700 AC)
-
Existen documentos que prueban que en las épocas de los Hititas (1300) AC ya existía un instrumento de 4 cuerdas que presentaba bordes curvos
-
Introducido en España por el año 400 AC,
-
en España en los siglos XVI se marco el ocaso de la vihuela y aparición de un instrumento que habría de señoriar la música europea durante los 200 años siguientes.
-
Introducida por los árabes en el siglo VIII, copiada y modificada por los romanos.
-
La cultura estuvo regida por el estamento eclesiástico y para el caso colombiano, la literatura y la música fueron consideradas "cultas" fueron producidas casi de forma exclusiva por clérigos.
-
en la nueva Granada (colombia) se tienen noticias de la musica de cuerda hacia el año 1550, situando la Obra de Juan Castellanos cantante y tañedor de cuerda, diferenciando a quienesens tocaban organo o clavicembalo. denominados "músicos de tecla" 1847
-
la aparición de la vihuela en colombia en 1571 creada por jorge Voto musico y maestro de Danza
-
Para el año 1780 se implanto un diseño de refuerzos en abanicos por la parte inferior de la tapa imtroduciendo una caja mas grande.aunque del mismo peso y con curvas más amplias.Desplazó el puente a una posición más alta y aumentó la profundidad de la caja . Hoy día la mayoría de los fabricantes utilizan las modificaciones introducidas por Torres.
-
A finales del siglo XIII y principios del siglo XIX, fue que apareció la primera guitarra con una apariencia similar a la actual, destacando a Antonio Torres (1854)
-
La primera pastilla magnética para guitarra eléctrica fue fabricada por la factoría americana Rickenbacker en 1931 y se instaló en una guitarra Rickenbacker de cuerpo sólido construida en aluminio.
-
En 1932 los hermanos Dopyera, fundadores de la compañía Dobro, incorporaron pastillas magnéticas en algunas de sus famosas guitarras resonadoras en un proyecto conjunto con el guitarrista Art Simpson. Las pastillas de estas guitarras consistían en un imán envuelto en hilo de cobre y, como el modelo de Rickenbacker, consideradas como las primeras guitarras españolas eléctricas comercializadas.
-
1934 la compañía Gibson comenzó a construir guitarras hawaianas eléctricas y banjos eléctricos. En 1935 las guitarras hawaianas eléctricas de Gibson se empezaron a popularizar. Pero hasta 1937, fecha en la que Gibson introdujo las guitarras españolas eléctricas, no comenzó a extenderse el uso de este tipo de guitarras. La Gibson ES 150 con una pastilla Charlie Christian fue la guitarra eléctrica que se ganó el respeto de los músicos y la admiración de las audiencias en aquella época.
-
Paul Bigsby, fue un músico/inventor independiente e hizo la primera guitarra eléctrica de cuerpo sólido moderno en 1947.
-
En 1948, Fender hizo la primera fabricación en serie de guitarras españolas eléctricas de cuerpo sólido. Fender pronto cambió el nombre de Broadcaster por el de Telecaster, quizás el nombre de guitarra más famoso de todos los tiempos.
-
En 1952, Gibson introdujo la guitarra eléctrica Les Paul. Les Paul, un famoso guitarrista, fue el diseñador de este instrumento. Tenían pastillas de una bobina ("single-coil") y fueron apodadas con el sobrenombre de "soap-bars" por su apariencia física con una pastilla de jabón. Hacia 1956, las Les Paul empezaron a fabricarse con las archiconocidas pastillas "humbucker" PAF (Patent-Applied-For).
-
Durante el siglo VVIII no se presentó una variación que pueda ser tenida en cuenta respecto a los instrumentos del siglo anterior, las vihuelas y guitarras continuaron siendo mencionadas en las cronicas de manera indistintas.