-
Podía transcribir sonido a un medio visible, pero no tenía un modo de ser reproducido después.
-
-
Primer artefacto capaz de grabar y reproducir sonido.
-
Se trataba de un plato giratorio, un brazo, una aguja o púa con una bocina y un motor a cuerda el cual gira a 80 RPM aproximadamente.
-
Los discos de empezaron a grabar de forma eléctrica.
-
-
Similar en cuanto al principio del grabador de alambre, este utiliza tiras de papel o material plástico recubiertas en sustancias polvorientas magnéticas.
-
Capaz de grabar mediante campos magnéticos amplificados.
-
-
sistema de registro sonoro que graba y reproduce sonido en papel imprenta, con la intención de facilitar a muy bajo costo el acceso del gran público a la música reproducida.
-
-
Consiste en una caja plástica con una cinta cuyo ancho era un cuarto de pulgada.
-
Es una caja plástica lo más cerrada posible para que no entre polvo en la cinta magnética, con un carrete de unos 100 metros de cinta plástica recubierta en óxido férrico u óxido de cromo, el otro carrete es el receptor de la cinta que circula. El ancho de la cinta es de 1/8 de pulgada.
-
-
-
-
-
Este casete digital utiliza cinta magnética de 4 mm, encapsulada en una carcasa protectora, pero es aproximadamente la mitad del tamaño con 73 mm de largo por 54 mm de ancho por 10,5 mm de grosor del casete. Como su nombre lo indica la grabación se realiza de forma digital en lugar de analógica.
-
-
Se convirtió en el formato de audio comprimido más famoso pues permitía disminuir el tamaño del archivo hasta 15 veces.
-
Un disco con capacidad de 100 a 500 GB.