-
Esta empieza con
la Revolución Industrial en 1771, se inicia la primera fase de la globalización,
cuando se inventa la máquina de vapor y se comienza una construcción de
canales. -
Los economistas de hoy distinguen dos procesos de globalización: uno que abarcaría desde 1870 hasta 1914, coincidiendo con la revolución industrial.
Lo que ocurrió en la primera globalización fue el abaratamiento de los costes energéticos y del transporte. Esto fue consecuencia de la expansión de las redes del ferrocarril entre 1820 y 1850, del desarrollo de las calderas de vapor en las industrias y de las mejoras en el transporte marítimo. -
Tuvo una gran movilidad de capitales y mano de obra así como un auge comercial basado en la fuerte reducción de los costos de transporte, más que por el libre comercio.
-
Después de la segunda guerra mundial se inició una nueva etapa de integración global, donde nacieron instituciones internacionales de cooperación técnica, financiera y comercial.
-
El historiador francés Fernand Braudel, habla de las
globalizaciones históricas que van desde la Fenicia antigua, pasando por el
Imperio Romano, El Islam, la Europa cristiana. Subraya que toda globalización
tiene cuatro aspectos interconectados: económicos, sociales, culturales y
políticos. -
Con la gradual generalización del libre comercio, la creciente presencia en el escenario mundial de empresas transnacionales, el acceso masivo a la información en "tiempo real", gracias al desarrollo de tecnologías de información y comunicaciones, y una visible tendencia a la homogeneización de los modelos de desarrollo económico.
-
Se podría decir que el día en que cayó el muro de Berlín empezó la globalización. Los EE.UU. defendían un sistema de mercado capitalista centrado en la propiedad privada, mientras que la URSS pretendía un sistema burocrático de planificación centralizada.
-
Una periodización que abarca los años 1870-1913,
la otra fase, que va desde 1945 hasta 1971 con dos su fases y la otra que va en los últimos 25 años -
Asume la perspectiva de las fases del
proceso de globalización en seis olas que va de la difusión de las religiones en el
mundo entre los siglos IV y VII hasta mediados de la década de 1980, del siglo XX
cuando se inicia la ola más reciente. -
El primero de tales apoyos viene determinado por la increíble movilidad que posee el capital en la actualidad.
El segundo fundamento viene de la mano de los grandes organismos e inmensos bloques comerciales.
La tercera razón de la actual estabilidad económica global es la mayor interdependencia de las empresas.
El desarrollo de la tecnología es el cuarto punto de apoyo de la segunda globalización.