-
La gestión educativa data de los años sesenta en Estados Unidos, de los años setenta en el Reino Unido y de los años ochenta en América Latina
-
Se iniciaron programas de formación profesional de directivos para los sistemas educativos y los centros escolares, estos programas incluyen opciones de maestría, especialización, diplomados con créditos de posgrado y cursos de propósito específico.
-
En la década de 1980 el Estado Mexicano, instituye el Sistema Integral de Formación de docentes.
-
Se eleva a nivel de licenciatura la educación normal.
-
Desde el ciclo escolar 2001-2002, entra en vigor el Programa Escuelas de Calidad (PEC) y que a la fecha incorpora en la escuela pública mexicana un modelo o de autogestión basada en principios democráticos que la ubican como centro de toda iniciativa del sistema educativo.
-
En esta búsqueda por mejorar la calidad del servicio educativo y la gestión escolar, a partir del ciclo escolar 2002-2003 se dieron a conocer las Reglas de Operación del Programa y los estándares de gestión escolar, con el fin de orientar los desempeños deseables en una escuela de calidad.
-
A partir del 2003, el PEC impulsa un modelo que se sustenta en los fundamentosde la gestión educativa estratégica, se explica mediante tres conceptos claves: reflexión, decisión y liderazgo, de acuerdo con el IIPE-UNESCO (2003), y su finalidad es integrar una nueva forma de entender y conducir la organización escolar.
-
La SEP presentó el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 indicando seis grandes objetivos sectoriales, entre los cuales enfatiza la necesidad de "realizar un esfuerzo mayor en la educación media superior, en donde se plantea llevar a cabo una profunda reforma"
-
La SEP emite el acuerdo secretarial 480, por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al SNB.