-
Llegar a viejo era excepcional por sequías,
guerras, hambrunas, pestes y demás enfermedades -
Gobierno civil no participaba cuidado de viejos, la iglesia sí con sus órdenes en hospitales y orfanatos con anexos de iglesias y conventos
-
Recibían a españoles e indios
-
Ancianos podían acudir
-
Admitían ancianos de ambos sexos, lisiados, enfermos habituales, sus mujeres e hijos pequeños
-
Estructuras asistenciales - beneficencia pública
-
Retoman su liderazgo
-
Instituciones públicas y privadas disminuyen su presencia
-
Patronatos resurgen luego de la revolución
-
De beneficencia a asistencia pública - gobierno Pascual Ortíz
-
En EE.UU
-
Dr. David Leal Mora Internista egresado de
Geriatría del Johns Hopkins Geriatrics Center en Baltimore
E.U.Ap -
Hospital General de México
-
Con orientación en geriatría en ENMH
-
ISSSTE - Dra. Rosalía Rodríguez
-
UNAM - 1989
Universidad Guadalajara - 2002 -
En el INCMNSZ
-
Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo del INCMNSZ
-
Para médicos internistas por el Dr. Luis Miguel Gutiérrez Robledo
-
Jalisco - programas gerontológicos y de asistencia social
-
Geriatría en Jalisco
-
Psicogeriatría y Gerontología Médica del Estado de Jalisco A.C
-
Dr. Pedro Carrillo director del Hospital General de Zona 89 del IMSS, en Jalisco
-
Hospital Regional Valentín Gómez Farías del ISSSTE