-
El interés por el estudio y tratamiento de las
condiciones patológicas que afectan al ser humano
a medida que envejece -
Establecía una correlación positiva entre la edad de una
persona y el grado de respeto hacia ella -
Consideró al envejecimiento como un estado «frío y húmedo»
-
Se destacan las virtudes que adornan a las personas mayores, su papel de ejemplo o modelo, así como de guía y enseñanza
-
Se envejece como se ha vivido y de la importancia de cómo
habría que prepararse para la vejez en la juventud -
Presentó las etapas de la vida del hombre: primera, la infancia; segunda, la juventud; tercera,la más prolongada la edad adulta; cuarta, la senectud, a la que se refirió como el deterioro y la ruina y a la que consideró como una enfermedad natural
-
Lo definió como un estado "frío y seco"
-
En el pensamiento y
la religión del pueblo griego se adoraba la belleza, y era la vejez, con su deterioro
inevitable, una ofensa al espíritu y un motivo de mofa en sus comedias -
A los primeros que asesinaban era a los viejos y a los enfermos por considerarlos una carga
-
Rechazo a envejecer se mostró durante la conquista de América con los intentos de Ponce de León por encontrar la fuente de la juventud en la Península de la Florida.
-
El comienzo de la investigación científica en Gerontología, lo que aparece en el trabajo de Francis Bacón “Historia de la vida y de la muerte.”
-
Fue el primero en expresar la importancia del establecimiento de los principios que rigen el proceso a través del que el ser humano nace, crece y muere.
-
Trabajó en las diferencias individuales sobre características físicas, sensoriales y motrices, datos que presentó en su obra “Estudio sobre las facultades humanas y su desarrollo”.
-
Dirigió su atención a los adultos mayores, pugnando por un mejor modelo de cuidado médico, que tomara en consideración los daños orgánicos y mentales causados por el paso del tiempo.
-
Apareció su libro Geriatría: Las enfermedades del
envejecimiento y su tratamiento. -
impulsó el establecimiento de normas científicas en apoyo a este modelo. Al tomar a su cargo el área de pacientes ancianos e inválidos en el Hospital de West Middlesex, en 1930, innovó los modelos de cuidado e introdujo programas rehabilitatorios activos, modificaciones ambientales y estimulación tanto cognitiva como afectiva, lo que permitió la reintegración social y familiar de sus pacientes.
-
Cuando se realizó en la Ciudad de México el Primer Congreso Panamericano de Geriatría.
-
La atención geriátrica dio inicio, con el Servicio de Consulta Externa Geriátrica.
-
Cuando se creó la Unidad de Geriatría dentro del Pabellón 110 de Medicina Interna, destinándose 12 camas de hospitalización para tal propósito
-
Se abrió la primera maestría en Ciencias con especialidad en Geriatría en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional (IPN)
-
En Marzo del mismo año inició el primer programa universitario de especialidad en el Hospital Universitario de Monterrey, Nuevo León, con duración de dos años, dirigido a médicos familiares y/o internistas.
-
En marzo de 1986, inició en el Hospital «Lic. Adolfo López Mateos» del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) el primer Curso de Especialización en Geriatría con duración de dos años y dirigido a médicos internistas
-
En 1993 se presentó al Plan Único de Especialidades Médicas de la UNAM el proyecto de creación del Plan de Estudios de la Especialización en Geriatría