Historia de la geriatría y gerontología. García Lara Alejandra, Luisa Hernández Luz Gabriela, Medel de la Cruz Itzel Elisa AHM5
-
Reflexionan sobre causas y problemas del envejecimiento.
En oriente próximo la vejez se asocia al mundo de lo sagrado. Llegar a viejo es significado de protección de los dioses -
Grecia antigua: Se asociaba la vejez a la sabiduría
y los antiguos héroes convertidos en venerables
ancianos ocupaban puestos de honor y eran escuchados.
La decrepitud hace perder la cualidades de los héroes, por lo que era considerada peor que la propia
muerte.
La "gerusia", compuesta por veintiocho ciudadanos de más de
sesenta anos elegidos vitaliciamente, constituía el
juzgado supremo y asesoraba sobre la política
exterior del Estado. -
se intensifican las alusiones a los límites físicos y
debilidades que la vejez trae consigo. La consolidación
de las instituciones y la importancia creciente
de la escritura hace que los ancianos pierdan
el papel de guía. -
El derecho romano concedió una gran autoridad
a los ancianos en la figura del "Pater familias"
Jefe absoluto, su autoridad sobre los miembros de
la familia (esposa, hijos, esclavos y mancipados)
no tiene límites, tiene potestad sobre la vida y la
muerte.
En la época republicana, el Senado encarna el
poder de los más viejos y los magistrados son
ancianos u hombres maduros y siendo imprescindible
tener cierta edad para sustentar gran número
de cargos públicos (cónsul, pretor...) -
En China se basan en conceptos taoístas: el
envejecimiento sería consecuencia del desequilibrio
de los dos principios universales y opuestos
"EL YIN y EL YAN -
En náhuatl, su nombre quiere decir ‘dios viejo’ huehue: viejo; teótl: dios. Fue uno de los más antiguos de Mesoamérica.
En sus representaciones se relaciona con los libros como transmisores de conocimientos y la sabiduría como experiencia.
Estaba en el centro del universo y de ahí partían los 4 puntos cardinales; se le asocia el carácter de vejez debido a que su espíritu es la Serpiente del Fuego y este se considera el primer elemento creado por los dioses. -
Fue acuñado por Michel Elie Metchnikoff , microbiólogo ruso Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1908. Metchnikoff publicó en 1905 The Nature of Man: Studies in Optimistic Philosophy y en ese texto definía la gerontología como “el estudio científico de la vejez”. Es el estudio científico de los procesos y problemas del envejecimiento desde todos los aspectos: biológico, clínico, psicológico, sociológico, legal, económico y político.
-
Ignatz Nasher, el primero en acuñar el término en su artículo Geriatrics: The diseases of old age and their treatment. Este texto fue presentado a principios del siglo XX ante la Academia de Ciencias de Nueva York y en él, Nasher explica el origen de la elección de la palabra geriatría.
la geriatría es una rama de la medicina que estudia, previene, diagnostica y trata las enfermedades de las personas adultas mayores. -
El comienzo de la Geriatría moderna se inició con los trabajos de la doctora Marjory Warren a partir de 1935 en un hospital para crónicos en Londres. De su trabajo entonces y sus ideas, nacieron, para la Medicina geriátrica, muchos de los principios que mantienen la más plena vigencia; entre otros:
*La vejez no es una enfermedad.
*Un diagnóstico exacto es esencial hacerlo.
*Muchas enfermedades de la vejez son curables .
*El reposo injustificado puede ser peligroso. -
En 1950 en Lieja, Bélgica se creó la Sociedad Internacional de Gerontología, con la finalidad de promover las investigaciones gerontológicas en los campos biológicos, clínicos y de formación de personal altamente calificado en el sector del envejecimiento.
-
1964 Stieglitz - Senectud 61 a 75 años / Senil >76 años.
1974 Brocklehorts - Senil 60 a 74a / Ancianidad 75 a 89a / Longevidad >90a.
1979 De Niola - Senectud gradual 50 a 72a / Vejez declarada 72 a 89a.
SGGM - Senectud 60 a 79a / Ancianidad >80a. -
El término ageism (viejismo) fue acuñado en 1969 por R Butler, y define el conjunto de prejuicios, estereotipos y discriminaciones que se aplican a los viejos simplemente en función de su edad. En sus consecuencias son comparables a los prejuicios que se sustentan contra las personas de distinto color, raza o religión o contra las mujeres en función de su sexo. Hoy se define más ampliamente como cualquier prejuicio o discriminación contra o a favor de una categoría de edad.
-
Es el conjunto de transformaciones y/o cambios que aparecen en el individuo a lo largo de la vida; es la consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres vivos. Los cambios son bioquímicos, fisiológicos, morfológicos, sociales, psicológicos y funcionales.
(Castanedo, "Consideraciones generales sobre el envejecimiento", 2007) -
Envejecimiento: proceso que se vive desde el nacimiento y se caracteriza por diferentes cambios en niveles físicos, mentales, individuales y colectivos; siendo un evento natural e inevitable.
Vejez: última etapa del ciclo de la vida donde se aprecia el resultado de todas las experiencias, transformaciones y aprendizajes vividos en las etapas anteriores, y donde se acepta la trayectoria de la vida con satisfacción.
(Rodriguez, "Vejez y envejecimiento", 2011) -
El envejecimiento es un fenómeno presente a lo largo del ciclo vital desde la concepción hasta la muerte, hay un cambio gradual que conduce a un mayor riesgo de debilidad, enfermedad y muerte. Hay disminución en las funciones biológicas y capacidad para adaptarse al estrés metabólico.
La vejez hace referencia a la última etapa de la vida del ser humano, el estado de una persona que por razones de aumento en su edad sufre una decadencia biológica en su organismo.
(Alvarado y Salazar)