Praktica super tl1000

Historia de la fotografía en Colombia

  • Cotidianidad
    1899 BCE

    Cotidianidad

    Aparecen las primeras fotografías de la cotidianidad en Antioquia.
  • Prensa
    1881 BCE

    Prensa

    Se funda el Papel Periódico Ilustrado dirigido por Alberto Urdaneta, con énfasis en la fotografía de los hechos noticiosos más importantes de la época.
  • Reportaje gráfico
    1875 BCE

    Reportaje gráfico

    Vicente Pazinni realiza el primer reportaje gráfico con fotografías del terremoto de Cúcuta.
  • Técnica
    1858 BCE

    Técnica

    Se crea en Medellín la sociedad “Wills y Restrepo” que introdujo la técnica del colodión húmedo y empezó a producir copias fotográficas a modo de tarjeta de visita.
  • Estudio fotográfico
    1848 BCE

    Estudio fotográfico

    Fermín Isaza, estudiante de García Hevia en la Academia Dibujo y Pintura
    crea el primer estudio fotográfico ubicado en Medellín.
  • La calle del Observatorio
    1842 BCE

    La calle del Observatorio

    El Barón Jean Baptiste Louis Gros, diplomático francés, toma la primera impresión en daguerrotipo que se conserva del país, “La Calle del Observatorio” en Bogotá.
  • Primer Daguerrotipo
    1841 BCE

    Primer Daguerrotipo

    Luis García Hevia, (pintor y fotógrafo) presenta en la Exposición Industrial, los primeros daguerrotipos experimentales, dando a conocer las primeras fotografías tomadas por un colombiano.
  • Inicios
    1840 BCE

    Inicios

    A finales del siglo XIX, la fotografía tomó auge en Colombia. Los artistas la empezaron a tomar como un lenguaje expresivo y fue empleada principalmente para, el periodismo, comercio y arte.
  • Producción

    En Bogotá y Medellín surge Foto Gaviria, para la creación de las primeras fotografías comerciales.
  • Hechos históricos

    Los fotógrafos Manuel H. Rodríguez, Sady González, Carlos Caicedo y Luis Gaitán, cubrieron los hechos y capturaron algunas de las imágenes más impactantes de la historia nacional, como fue la muerte de Eliecer Gaitán.