-
"La primera descripción completa e ilustrada sobre el funcionamiento de la cámara oscura, aparece en los manuscritos de Leonardo da Vinci (1.452-1.519)." http://www.fotonostra.com/biografias/colodionhumedo.htm
-
"Se da cuenta que las imágenes recibidas en el interior de la habitación son de tamaño más reducido he invertido, conservando su propia forma y colores."
http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/ -
"Sacerdote alemán, inventa la linterna mágica, una caja cerrada con un agujero de un lado y en la pared opuesta un vidrio. Al poner un objeto iluminado junto al orificio, aparece proyectado en el vidrio en posición invertida.
El italiano Giovanni della Porta la perfecciona colocándole al orificio una lente, para que las imágenes aparezcan más nítidas. Esta cámara oscura es ya básicamente una cámara fotográfica." http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/ -
"Mientras experimentaba con fósforo, se dio cuenta de que el compuesto más próximo a sus ventanas se volvió púrpura. Llego a la conclusión de que les sales de plata se oscurecían si eran sometidas a la luz intensa."
http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/ -
Físico francés, obtiene las primeras verdaderas fotografías al seguir, mediante otros compuestos químicos, que la imagen se registre permanentemente sobre una placa metálica, necesitando una exposición de doce horas. El procedimiento que utilizó fue cubrir una placa de estaño con betún sensible a la luz y aceite de lavanda para fijar la imagen. A este sistema le llamó heliografía.
-
"Ducos (1837-1920) obtenía sucesivamente tres negativos del mismo tema a través de un filtro colocado entre la placa y el objetivo. Un selector apropiado interceptaba uno de los colores primarios para cada negativo.El positivo transparente se obtenía con la utilización del colorante correspondiente al color que representaba cada negativo. "
http://www.fotonostra.com/biografias/leica.htm -
Frederick Scott Archer puso unas planchas de cristal húmedas al utilizar colodión, en lugar de albúmina como material de recubrimiento, para aglutinar los compuestos sensibles a la luz. Estos negativos debían ser expuestos y revelados mientras estaban húmedos. Los fotógrafos precisaban de un cuarto oscuro cercano, para poder disponer de las planchas antes de la exposición y revelarlas de inmediato." http://www.fotonostra.com/biografias/colodionhumedo.htm
-
"La fotografía moderna aparece a raíz de un descubrimiento que hizo Sir James Clerk Maxwell. Demostró que cualquier color podía conseguirse mezclando luces; estas eran rojas, verdes y azules." http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
"En 1923 aparece en el mercado una máquina fotográfica ligera, versátil y nueva: la Leica. Esta cámara de 35 mm, que requería película pequeña y que estaba, en un principio, diseñada para el cine, se introdujo en Alemania en 1925. Fue creada por Oscar Barnack, un dependiente de la fábrica alemana de óptica Leit." http://www.fotonostra.com/biografias/leica.htm
-
"La fotografía instantánea se hizo realidad en 1947, con la cámara Polaroid Land, basada en el sistema fotográfico descubierto por el físico estadounidense Edwin Herbert Land" http://www.fotonostra.com/biografias/polaroid.htm
-
"1986 – Las principales marcas de cámaras analógicas comienzan a fabricar cámaras de captura de imagen digital. Aparece la primera cámara electrónica de almacenamiento de imagen en disquete, la Canon RC-701." http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
"La emblemática Kodak® lanza el modelo DC-25 de 1 megapixel de resolución, la primera cámara digital que utiliza una tarjeta de memoria CompactFlash. Se estandarizan los puertos como el USB, el mini USB o el micro USB, usados para conectar al ordenador, cámaras, scanner, ratones, discos duros, impresoras etc." http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/
-
"Se presenta en la Feria Alemana una cámara Leica de medio formato de 37 megapixeles. Mientras Panasonic y Olympus presentan el nuevo sistema Micro Cuatro Tercios, basado en el mismo tamaño de sensor que el estándar réflex -cuyo captor mide la mitad que uno de formato completo- pero con una nueva bayoneta." http://galeriafotocreativa.com/historia-de-la-fotografia/