-
Hacia la segunda mitad del siglo XVII se inventó una mesa de dibujo portátil siguiendo el principio de la cámara oscura.
-
Aristóteles fue el primero en describir un cuarto oscuro.
-
En el siglo XVIII se inventaron numerosos artilugios para poder plasmar la realidad sobre un soporte.
-
El fisionotrazo fue inventado por Guilles-Louis Chrétien a finales del siglo XVIII.
-
El primer paso para fijar la imagen reproducida en la caja oscura sin tener que llegar a copiarla o plasmarla, a mano, ocurre en 1726, realizando una demostración de la investigación experimental sobre la sensibilidad a la luz del nitrato de plata, por el alemán J.H. Schulze.
-
Nicéphore Nièpce (1765-1833) utilizó una cámara oscura modificada e hizo la primer fotografía permanente de la historia. Fotografió el patio de su casa.
-
A finales de 1829 Daguerre y Nièpce formaron una sociedad en la que se reconocía a este último como inventor.
-
Muerto Nièpce en 1833, pasa a manos de Daguerre el invento de forma casi completa.
-
En 1835 Jacques Daguerre publicó sus primeros resultados de su experimento, proceso que llamó Daguerrotipo, consistente en láminas de cobre plateadas y tratadas con vapores de Yodo.
-
El desarrollo de la imagen sobre papel empezó en 1837 con pequeñas ideas por Bayard y Talbot.
-
Lanzamiento del daguerrotipo
-
Sir Charles Wheatstone publicó un artículo en el que describía la visión estereoscópica.
-
Se publica el proceso fotográfico
-
El óptico Soleil construyó un microscopio-daguerrotipo.
-
En enero de 1839 Faraday presentó unas imágenes obtenidas, por Talbot
-
Entre 1840 y 1844 se publicó la primera colección de álbumes de manos del óptico Lerebours, "Excursiones daguerriennes".
-
John William Draper sacó una fotografía de la Luna.
-
En 1842 ya queda reducido a 30 o 40 segundos el tiempo de exposición.
-
En 1842 el fotógrafo Carl F. Stelzner saca con daguerrotipo la que será la primera fotografía de un suceso, un barrio de su ciudad, Hamburgo, desolado por un incendio.
-
La primera revista fotográfica del mundo fue fundada en Nueva York: The Daguerreian Journal
-
El escultor y fotógrafo Sir Frederick Scott Archer propuso a la revista inglesa The Chemist, en marzo de 1851 el método del colodión perfectamente experimentado.
-
En 1854 aparece a través de Petzval, el objetivo de gran angular que abarcaba 92 grados
-
En 1860 por Harrison y Schnitzer adaptan a este un diafragma iris.
-
La primera cámara réflex binocular con un objetivo para la toma, otro para el encuadre y el enfoque, fue construida por H. Cook en 1865
-
Charles Cros y Louis Ducos du Hauron coincidieron en enviar, el mismo día 2 de mayo de 1869, a la Sociedad francesa de Fotografía métodos similares sobre la reproducción de los colores en fotografía.
-
El fotógrafo británico Charles E. Bennett en 1878, inventó una plancha seca recubierta con una emulsión de gelatina y de bromuro de plata, similar a las modernas (gelatino-bromuro)
-
En 1879, Swan patentó el papel seco de bromuro.
-
El americano George Eatsman fabricó la primera película en carrete de 24 exposiciones.
-
Se sustituye el colodión por el gelatino-bromuro.
-
Los avances en las prestaciones de los objetivos y lentes llegaron a partir del año 1903 con los objetivos fabricados por Zeiss.
-
En 1907 se pusieron a disposición del público en general los primeros materiales comerciales de película en color.
-
En 1923 aparece en el mercado una máquina fotográfica ligera, versátil y nueva: la Leica. Fue creada por Oscar Barnack, un dependiente de la fábrica alemana de óptica Leit.
-
A partir de 1930, la lámpara de flash sustituyó al polvo de magnesio como fuente de luz.
-
Fizeau y Foucault sacaron la primera fotografía al Sol.
-
La fotografía instantánea se hizo realidad en 1947, con la cámara Polaroid Land