-
en 2007 Samsung SCH-B600 con su camara de 10MP.
avanzando en 2012 Samsung M8910 Pixon12 con camara de 12 MP, y Nokia N8 en 2010, y el Sony Ericsson S006 con camara de 16 MP -
El Samsung i8510, con cámara de 8 MP, y con aspecto de terminal. por otro lado Nokia respondió con el Nokia N86, con cámara de 8MP, pero fue LG la que lanzó el primer terminal táctil con cámara de 8MP, el LG Renoir.
-
El Nokia N95, contaba con cámara de 5 MP, ópticas Carl Zeiss y grabación de vídeo a 30 fps.
-
Nikon anuncio el fin de la producción de cámaras análogas, antes de hacer una foto pesábamos muy bien si la foto iba a salir bien ya que nos costaba un dinero, ahora simplemente disparamos y si sale mal, la borramos. Por eso con la fotografía analógica había más interés en aprender técnica fotográfica.
-
Se lanzó el Nokia N90 tenia forma de recordar a una vídeo cámara y contaba con una cámara de 2 MP, óptica Carl Zeiss, autofocus y Flash LED.
-
Conocida como 300D de 6 megapixeles optima en rendimiento de sensores como en lentes. con mejores colores y nitidez en la periferia de la imagen.
-
Fue el Sanyo SCP-5300, en forma de concha, con una cámara de 0,3 MP, resolución de 640 x 480 píxeles, ajustes personalizables como control de balance de blancos, auto disparador, zoom digital y varios filtros como sepia, blanco y negro, negativo, etc.
-
Samsung SCH-V200. lanzada en corea del sur, cámara trasera de 0,35 MP con capacidad para 20 fotos.
-
creada por Sharp J-Phone J-SH04, lanzada en noviembre de 2000 en Japon ,contaba con 0,11, MP, Imagen tomada con el Sharp J-SH04
-
La Kodak Professional Digital Camera reflex digital disponible comercialmente. fue montada en una nikon F3 y lanzada por Kodak con un sensor de 1.3 megapixeles. También aparece la nikon D1 de 2.74 megapixeles.
-
con el modelo EOS DCS3, aunque actualmente tienen un lugar muy amplio, dado que es una marca de especialización y sus modelos más recientes como la PowerShot SD1200 destacan por un diseño innovador, ligeras y gran capacidad de almacenamiento.
-
apple desarrollo en compañía de Kodak, la Quicktake 100, trabajaba con una computadora personal mediante el cable serial y tenia un sensor CCD de 640 por 480 pixeles, podía almacenar 8 imágenes en su memoria interna y ademas contaba con flash integrado.
-
La DycamModel1, usaba un sensor CCD grababa digitalmente las imagenes, con disposición de un cable para conexión a computadora.
-
El programa de tratamiento de imagen que permite hacer retoque a las fotografías digitales.
-
Permite guardar una imagen fotográfica con calidad aceptable en poco tamaño de archivo.
-
Es creado por Kodak, tenia un capacidad de grabar 1.4 millones de pixeles,tenia la capacidad de producir una impresión de calidad fotográfica de 5 por 7 pulgadas.
-
Fue desarrollada por: Kodak y Steve Sasson, tenai el tamaño de una tostadora, su calidad equivalente a 0.01 megapixel, se necesitaban 23 segundos para tener una fotografía en blanco y negro en un casete ademas 23 segundos para que se recuperara.
-
Crea el chip sensible a la luz, Willard Boyle y Georgue Smith diseñan la estructura básica del primer CCD (ChargedCoupleDevice). Aunque en un principio se planteó como un sistema para el almacenamiento de información, dio paso al vídeo y la fotografía.
-
La Leica: cámara de 35 mm versátil, ágil, creada por Oscar Barnack, accesible a fotógrafos aficionados y profesionales. A partir de 1930, la lámpara de flash sustituyó al polvo de magnesio como fuente de luz.
-
Se puso a disposición los materiales comerciales de película a color, consistía en placas de cristal realizadas en cámaras de tres exposiciones, mas adelante se comenzó a utilizar la fotografía en la imprenta para la ilustración de textos y revistas
-
El zoopraxiscopio aparato utilizado para proyectar las imágenes sobre una pantalla utilizando un disco de cristal, la base para que mas adelante diera lugar al cinematógrafo. la primera máquina de cine creada por Tomas Edinson con las fotografiás de los caballos de William K. L. Dickson y su fonógrafo. el kinetoscopio.
-
George Eatsman fabrico la la primera película en carrete de 24 exposiciones, también lanzo otro aparato revolucionario de pequeñas dimensiones (18cm de largo) con una capacidad de cargar 100 exposiciones, recibiendo el nombre de KODAK.
-
El gelatino de bromuro desbanco al colodión, el fotógrafo británico Charles E. Bennett invento una plancha seca recubierta con emulsión de gelatina y bromuro de plata, en 1987 Swan patentó el papel seco de bromuro.
-
H. Cook creó la primera cámara réflex con un objetivo para la toma, el enfoque y el encuadre
-
Tras los experimentos en blanco y negro, utilizando planchas recubiertas de emulsiones el físico británico James Clerk Maxwell obtuvo la primera imagen a color con el procedimiento aditivo de color.
-
El escultor y fotógrafo Sir Frederick ScottEs propuso el método colodión es una clase de explosivo cuya base es la celulosa nítrica,en un lugar puso unas planchas de cristal húmedas al utilizar colodión, en un lugar con recubrimiento así disminuir los compuestos sensibles de la luz este proceso debe ser expuesto y revelado mientras húmedos. Ademas se podría hacer su aplicación sobre vidrio, cuero, papel, fierro, plásticos y cerámica.
-
Louis Daguerre invento el daguerrotipo proceso químico para conseguir que una imagen se mantenga fija en una superficie, a demás el Calotipo utilizando nitrato de plata como una sustancia fotosensible, brindando la oportunidad de proceder al rollo fotográfico. 1851 Gustave Le Gray experimento con el sulfato de protoxido de hierro ahorrando costos y tiempo a la hora de exposición implementando la ventaja de tener copias de la misma imagen.
-
Consistía en utilizar papel negativo, Talbot descubrió que el papel cubierto con yoduro de plata, si antes de su exposición era sumergido disolución de nitrato de plata y ácido gálico, se podría obtener un revelado la imagen se sumergía en tiosulfato sódico o hiposulfito sódico para fijarla.
-
La fotografía estereoscópica, Sir Charles Wheatstone descubrió un invento basado en la visión humana y la separación de 65mm, creando un efecto de tridimensionalidad.
-
En 1835 Jacques Daguerre publico su experimento Daguerrotipo, consistente en láminas de cobre plateadas y tratadas con vapores de Yodo, en un lapso de 15 a 30 minutos consiguiendo la imagen visible, luego se revelaba en vapores calientes de mercurio y se fija con agua caliente con sal.
-
La fotografía es: la escritura con la luz. Nicéphone Niepce obtuvo las primeras reproducciones fotográficas necesitaba alrededor de 8 horas de exposición, la primera fotografía llamada Vista desde la ventana en le Gras.
-
Se da a finales del siglo 19, la compañía KODAK lanza la cámara fotográfica con rollo de acetato de celulosa, con bromuro de plata implementado un censor eléctrico.
-
Fisionotrazo, inventado por Guilles-Louis Chrétien a finales del siglo 18, instrumento óptico mecánico para dibujar los perfiles de las personas y objetos, funcionando a través de paralelogramos que se desplazaban en un plano horizontal, generalmente de una placa de cobre, el dibujante seguía los bordes del dibujo con un estilete seco. Silueteado deriva Luis XV, Ethienne de Silouetthe. consistía en colocar la figura detrás de un sabana iluminada y dibujar el contorno que reflejaba.
-
La primera descripción en el funcionamiento de la cámara oscura aparece en los manuscritos de Leonardo da Vinci, hacia la mitad del siglo 17 se invento una mesa de dibujo portátil, en su parte delantera estaba cerrado por un lente copiando la imagen sobre una cartulina semitransparente, apoyándola en un cristal situado en la parte superior.
-
Desde comienzos del siglo 4 a.c Aristóteles, descubrió un cuarto oscuro que mas adelante daria lugar a la cámara oscura y el origen de la fotografía. Leonardo Da Vinci intento "máquina para capturar imágenes"
-
por Philippe Kahn, se dio tras la combinación de varios aparatos como portátiles, móviles y cámaras digitales. compartir una fotografía por móvil de forma masiva. La primera imagen enviada por sistema móvil, la hija de Philippe Kahn.
-
No podemos negar la transformación y la producción de imágenes nos abre cada día la posibilidad de encontrar nuevas perspectivas, desde la escritura con la luz reflejar no solo un momento, un hecho o acontecimiento es manifestar a través de ello una connotación que se refleje en la sociedad y el impacto o mensaje que queremos dar.