-
Recopiló información de campo acerca del progreso y la sintomatología de la enfermedad del azafran . En los tejidos infectados descubrió cuerpos globosos de un color rojo oscuro parecidos a trufas y delgados filamentos violáceos que surcan caminos debajo del tegumento, por lo que concluyó que el agente causal era una planta parásita de nombre "Tuberoides".
-
Determino el carbón hediondo del trigo por medio de un protocolo experimental, y observo que su polvillo negro era contagioso para el cultivo a pesar de no hallar esporas de hongo, pero se controlo con el sulfato de cobre.
-
señalan que las royas u los carbones del trigo consistían en la vegetación del hongo que emergía debajo de la epidermis de la planta.
-
Agostino Bassi observo la aparición de la enfermedad muscardina sobre los cuerpos de algunos gusanos de seda. Esta enfermedad es generada por el hongo beauveria bassiana.
-
Se realizo el estudio etiologico de la gota de la papa a raíz de su primera migración de norteamerica al viejo mundo.
-
Se realizaron relevantes reportes en los que se aplico dichos postulados sobre la necrosis de la pera por erwinia amylovora, las pudriciones por pectobacterium, la gomosis de la caña de azúcar por xantomonas campestris pv. vasculorum y las infecciones de granos de trigo por E. rhapontici.
-
Anton Bary quien mediante pruebas experimentales pudo reproducir la enfermedad de Botrytis infestans en hojas y tubérculos, y demostro los mecanismos de diseminacion del hongo a través del agua.
-
Se crea el primer fungicida agrícola, el caldo bordelés que es la combinación de sulfato cúprico y cal hidratada.
-
Se sepulto la teoría espontanea de la vida o abiogenesis.
-
Adolf Mayer hizo la descripción inicial de la enfermedad del virus del mosaico del tabaco, fue el primer virus descubierto.