-
Primera enfermedad cuyo estudio etológico fue basado en el método científico, usaron formulación y demostración experimental de la hipotesis.
-
Duhamel du Monceau, formuló una investigación en la cual recopilo información de campo a cerca de la sintomatología de la enfermedad, y descubrió el agente que causaba esa misma, un parasito.
-
Tillet investigó sobre este suceso, Tillet concluyó que el polvo era contagioso y que podía ser controlado con un "antidoto".
-
Prevóst también investigó sobre el tema, llegando a la conclusión que la causa inmediata de la enfermedad era una platan microscopica, relacionada a la categoria de parasito interno.
-
Lindley investigó y concluyó que la enfermedad era a raíz de un hongo que encontró las condiciones ideales para su desarrollo
-
En Burdeos, Francia, se descrubrió este fungicida a base de cobre, partiendo de esa base hoy en día tenemos gran variedad de casa comerciales que tienen productos así dentro de su inventario.
-
Rivers sugirio que no siempre se puede aplicar el protocolo de Koch, por ende propuso adoptar criterios para demostrar la causalidad de las enfermedades.
-
Paul Hermann Mûller descubrió un insectisida para combatir vectores que transmitian malaria, fiebre amarilla, etc.
-
Varios investigadores estudiaron sobre infecciones latentes, silenciosas o subclínicas, ya que en los postulados de Koch estas no son tenidas en cuenta, Fredicks y Relman (1996), Hayward (1974), y Verhoeff (1974)
-
Bos definio los mandamientos para diagnosticar si hay o no virus en la planta, estos van desde los datos del paciente, hasta la etología
-
El médico alemán estudió sobre la etología de la tuberculosis