-
El gran filósofo griego Teofrastro-(370-286 años a. de C.), realmente fue el primero en estudiar y escribir acerca de las enfermedades de árboles, cereales y leguminosas.
-
Mencionan las propiedades terapéuticas del azufre sobre las enfermedades de las plantas, y Demócrito (hacia 470 a.C.) recomendó el control de las plagas de plantas mediante aspersión de plantas con los olivos (Agrios, 2005)
-
Se propuso como un parásito que obtiene su alimento de la planta huésped. Infecta a muchos árboles haciendo que sus troncos y ramas se hinchen donde están infectados. Se observó que la planta huésped se puede curar mediante la poda de la parte que transporta el muérdago. Albertus Magnus reconoció el muérdago como un parásito vegetal (Agrios, 2005).
-
no solo era un sacerdote católico sino también un famoso botánico. Su mayor reclamo a la fama fue que descubrió la existencia de esporas de hongos, comenzando así el proceso de disipar algunos de los muchos mitos sobre el origen de los hongos. Su prueba fue simple: habiendo colocado esporas en rodajas de melón, Micheli notó que los cuerpos frutales de hongos que aparecían en la fruta eran idénticos a los que había tomado de las esporas originales.
-
Fue un naturalista sueco que desarrolló la nomenclatura binómica para clasificar y organizar los animales y las plantas.
En 1735 publicó su Systema naturae (Sistema natural), el primero de una serie de trabajos en los que presentó su nueva propuesta taxonómica para los reinos animal, vegetal y mineral. -
En 1866 el alemán Antón De Bary confirmó la presunción de otros investigadores, al reproducir la enfermedad en plantas sanas
inoculadas con esporas de un hongo previamente aislado de plantas enfermas Igualmente, se aplicaron versiones incompletas de los postulados de Koch entre 1845 y 1868 en los primeros estudios
etiológicos de enfermedades bacterianas en plantas. -
La roya del café es la más severa enfermedad del cultivo del café desde que fue reportada en 1869. Es considerada una de las enfermedades de plantas más catastróficas de toda la historia ubicándola entre de las siete pestes y/o enfermedades de las plantas que ha dejado mayores pérdidas en los últimos 100 años. Roya Del Cafeto | Molido y Servido . molidoyservido.com/roya-del-cafeto/.
-
El holandés inyectó jugo obtenido de hojas de plantas de tabaco que mostraban varios patrones de mosaico amarillo verdoso en plantas de tabaco sanas, y estas últimas desarrollaron patrones de mosaico similares.En 1898, Beijerinck, concluyó que la enfermedad del mosaico del tabaco fue causada no por un microorganismo, sino por un "fluido vivo contagioso" que él llamó un virus (Agrios, 2005).
-
Es causada por el hongo Fusarium oxysporum f.sp. cubense transmitido por el suelo. Es una de las enfermedades más destructivas de banano en todo el mundo. Su nueva Raza 4 Tropical (Foc R4T) ha causado graves pérdidas en el Sudeste Asiático, afectando negativamente la subsistencia de los pequeños productores.
Fuente: http://www.fao.org/emergencies/recursos/documentos/recursos-detalle/es/c/1103772/ -
El gusano cogollero del maíz puede amenazar la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia de millones de pequeños agricultores en Asia, ya que es muy probable que esta agresiva y voraz plaga se propague más allá de la India, con el Sudeste asiático y el sur de China como zonas más expuestas. FAOEn SituacionesdeEmergencia.1deagostode2018, fao.org/emergencies/la-fao-en-accion/historias/historia-detalle/es/c/1149545/