-
Características de la enfermedad, en los tejidos infectados
descubrió cuerpos globosos, de un color rojo oscuro parecidos a trufas y delgados filamentos violáceos que surcan caminos debajo del tegumento.
Referencia:Volcy, Charles. (2008). Génesis y evolución de los postulados de Koch y su relación con la fitopatología. Una revisión. Agronomía Colombiana, 26(1), p. 107-115. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99652008000100013&lng=pt&tlng=es -
características, forman una masa pulverulenta de teliosporas de color oscuro en diversos órganos en los hospedantes. Referencias:Volcy, Charles. (2008). Génesis y evolución de los postulados de Koch y su relación con la fitopatología. Una revisión. Agronomía Colombiana, 26(1), p. 107-115. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99652008000100013&lng=pt&tlng=es
-
donde aporto detalles acerca del proceso de germinación de unos “glóbulos” microscópicos hallados en las semillas de trigo, del protocolo para multiplicarlos en cultivo puro y del uso del polvillo como material de inoculación a plantas sanas.
Referencia: Volcy, Charles. (2008). Génesis y evolución de los postulados de Koch y su relación con la fitopatología. Una revisión. Agronomía Colombiana: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99652008000100013&lng=pt&tlng=es -
Amenazaba la prospera industria de gusano de seda en Italia y Francia. Referencias: Volcy, Charles. (2008). Génesis y evolución de los postulados de Koch y su relación con la fitopatología. Una revisión. Agronomía Colombiana, 26(1), p. 107-115. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99652008000100013&lng=pt&tlng=es
-
causada por un hongo parecido a Botrytis infestans que causó la hambruna de Irlanda en el siglo XIX. Referencias: Volcy, Charles. (2008). Génesis y evolución de los postulados de Koch y su relación con la fitopatología. Una revisión. Agronomía Colombiana, 26(1), p. 107-115. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99652008000100013&lng=pt&tlng=es
-
Se aplicaron versiones incompletas de los postulados de Koch de los primeros estudios etiológicos de enfermedades bacterianas en plantas. Igualmente se había demostrado que un hongo era la causa necesaria y suficiente para que se desarrollara la enfermedad. Referencia: CHARLES VOLCY “Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología” Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v20n4/v20n4a7.pdf
-
La naturaleza fungosa del tizón tardío de la papa y de la causa bacteriana del ántrax. A pesar de su historia secular, dicha ley ha superado la prueba del tiempo por su esencia filosófica y su estabilidad conceptual.
Referencia:Volcy, Charles. (2008). Génesis y evolución de los postulados de Koch y su relación con la fitopatología. Una revisión. Agronomía Colombiana, 26(1), p. 107-115. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99652008000100013&lng=pt&tlng=es -
Se pudo reproducir la enfermedad de la gota de la papa en hojas y tubérculos y demostró los mecanismos de diseminación del hongo a través del agua. Referencia: Volcy, Charles. (2008). Génesis y evolución de los postulados de Koch y su relación con la fitopatología. Una revisión. Agronomía Colombiana, 26(1), p. 107-115. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99652008000100013&lng=pt&tlng=es
-
Confirmó la presunción de otros investigadores, al reproducir la enfermedad en plantas sanas inoculadas con esporas de un hongo previamente aislado de plantas enfermas Referencias:CHARLES VOLCY “Historia de los conceptos de causa y enfermedad: paralelismo entre la Medicina y la Fitopatología” Tomado de: http://www.scielo.org.co/pdf/iat/v20n4/v20n4a7.pdf
-
-
Interpretaba las enfermedades de las plantas como desorganización de los tejidos internos y los microorganismos allí presentes como productos secundarios. Referencias: Volcy, Charles. (2008). Génesis y evolución de los postulados de Koch y su relación con la fitopatología. Una revisión. Agronomía Colombiana, 26(1), p. 107-115. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99652008000100013&lng=pt&tlng=es