-
En esta época en la agricultura, se registran las primeras enfermedades infecciosas de plantas - "samana" y "mehru"- en los fértiles valles de Mesopotamia donde se cultivaban trigo y
cebada, pero más tarde hubo registros de enfermedades similares en la agricultura primitiva india, china y americana. -
En la antigua India recoge conjuros para alejar las enfermedades de las plantas, pero en contraste, los antiguos cultivadores
chinos tenían sus deidades, a menudo de descendencia real, para amparar sus cultivos -
Debido a las supersticiones, se dice que la "muerte negra" fue presagiada 14 años atrás por una serie de acontecimientos y eventos naturales anormales que
iban desde fuertes sequías, abundantes lluvias que
ahogaron a unos cuatrocientos mil chinos y
hundimiento de montañas, hasta terremotos,
huracanes y soplo de vientos. -
Para el doctor Thomas Short, la epidemia de influenza en Londres fue anunciada cuatro años antes
por la aparición de cometas, la erupción del volcán
Vesubio, la caída de una lluvia roja y terremotos
continuos, pero cada evento tenía un significado.
Los meteoros indicaban el inicio de la epidemia, los
terremotos y volcanes, su terminación, y las lluvias
sangrientas, su intensidad -
Friedrich Hoffmann, profesor de Medicina elaboró la teoría de la "patología de sólidos" que en el fondo no difiere del enfoque
humoral de Hipócrates y Galeno. Considera que el
cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre
sólidos y líquidos, y que cualquier proceso que altere
la textura o la consistencia de las partes sólidas altera
también la circulación de los humores -
El documento más antiguo acerca de las pruebas de patogenicidad es del francés Duhamel du Monceau sobre la
muerte del azafrán.38 Aisló cuerpos globosos
(esclerocios o estructuras de resistencia) de un
hongo en lesiones de plantas enfermas, es decir,
extrajo la causa necesaria, y describió los síntomas
tanto en el campo como sobre plantas sanas
inoculadas con las estructuras globosas. -
El suizo Isaac-Bénédict Prévost, tras un estudio de diez
años en Francia, informó en 1807 que había observado al microscopio las esporas del hongo
asociado con la caries del trigo, las cuales al ser
inoculadas a plántulas sanas, causaron la misma
enfermedad. -
En este mismo sentido, se especuló que la pandemia
de cólera asiático que se inició en 1817 tenía relación
con las fases de la luna y que había sido el presagio
de la esperada aparición del cometa Halley en
1835.17 En aquella época, no solo se establecía
relación entre la Astrología y la etiología de las
enfermedades, sino también con los procedimientos
terapéuticos, por ejemplo, en la selección de la mejor
fase lunar para realizar la sangría. -
A mediados del siglo XIX la fiebre amarilla fue catalogada como una enfermedad eminentemente miasmática, y con este propósito,
Carlos Finlay,29 médico epidemiólogo cubano,
basándose en la teoría zimótica o de la fermentación
de Justus von Liebig, -profesor de Química Orgánica-
, presentó una disertación según la cual en la fiebre
amarilla interactúan tres causas: las atmosféricas
(calor, humedad y electricidad), las terrestres
(descomposición orgánica y sumideros) y la causa
individual. -
Pasteur publicó sus primeros estudios sobre la
fermentación, identificó una
estructura corpuscular parecida a glóbulos de
sangre en los gusanos de seda muertos, es decir
observó lo que se puede denominar la causa
necesaria para inducir enfermedad y muerte de
los gusanos -
El alemán Antón De
Bary confirmó la presunción de otros investigadores,
al reproducir la enfermedad en plantas sanas
inoculadas con esporas de un hongo previamente
aislado de plantas enfermas