-
El hombre utilizó los medios que le proporcionaba la naturaleza para curarse, la utilización de los agentes físicos como elementos empíricos también, se usan recursos preventivos y terapéuticos como la ingestión de hierbas, el masaje o el baño. Por otra parte se utilizan exorcismos, ensalmos y oraciones. Remedios naturales como el calor el agua o los masajes.
-
Primeras referencias de la utilización de la terapia manual aplicada por un sanador laico o sinu, se utiliza la exposición al sol con fines terapéuticos en recintos destinados para ello.
-
Existían tantas medicinas como grupos culturales, se decía que las enfermedades son la consecuencia de un castigo divino, por lo que la terapéutica une procedimientos físicos y mágicos, como El exorcismo y la confesión, y entre los físicos la utilización del agua.
El baño de vapor era utilizado por los aztecas y el enfermo recibía una ducha fría al salir de el. -
Se encuentran dos tipos de textos los vedicos arcaicos en este dominan los conceptos religiosos y mágicos sobre la salud y la enfermedad, los textos Brahmanicos, en estos la medicina empírica tiene aspectos más racionales. El mayor aporte de la época es la terapia por el yoga.
-
Se hablaba de una especulación taoista que consideraba la salud y la enfermedad Como un equilibrio entre el yin y el yang, y el uso del masaje se contempla entre las propuestas terapéuticas, se hablan de la terapia ecléctica, también se escribe una terapia compuesta por drogas minerales y vegetales en píldoras, cocción o infusión, aplicación de los agentes físicos masajes y acupuntura. Se pone a prueba la utilización del ejercicio y los masajes.
-
Aparición del pensamiento racional, presocrático hace referencia a los pensadores anteriores a Sócrates, hipócrates separó la medicina y la filosofía, son tres las fuentes: la medicina sacerdotal, las especulaciones filosóficas de los filósofos, los cuidadores de los gimnasios aprendieron a tratar fracturas y dislocaciones.
-
Con la escuela hipocrática se inicia la ciencia y su sentido más estricto.
-
Fue un autor prolífico, escribió 7 tratados en los que se encuentran reflejados los agentes físicos como instrumentos terapéuticos, defendió tanto el ejercicio físico como la higiene. La helioterapia fue recomendada por hipócrates en forma de baños de sol, aconseja el agua por sus efectos sedantes, astringentes, antiogistico, con respecto a la maso-terapia clasifican los masajes según sus cualidades, indicaciones y contra indicaciones.
-
Describe los beneficios que aporta al organismo el ejercicio físico, y lo clasifica según intensidad y duración.
-
La medicina romana era considerada de nivel primitivo, los agentes físicos tomaron carta de naturaleza hasta el punto que el masaje en Roma constituía una aplicación casi ritual.
-
Médico, marcó un hito importante en la historia de la hidroterapia, en la escuela de asclepiades se usaba el agua fría para las enfermedades, agua fría para las enfermedades de relajamiento, y el agua caliente para las enfermedades de encogimiento.
-
imiento.
Desarrolla la helioterapia y se destaca el sol como el mejor de Los Remedios, la hidroterapia toma Rango de método terapéutico, las termas, el lugar donde los romanos tonificado en su cuerpo con baños, saunas y ejercicio físico, Son el primer antecedente de los denominados spas. -
Llegó a establecer principios básicos de crenoterapias tales como la duración de las curas, la elección de la estación más favorable.
-
En el año 395 casi dos siglos después de la muerte de Galeano el emperador teodosio el Grande dividió el Imperio Romano el destino de la medicina Fue distinto en la parte oriental y en la parte occidental.
-
Los Remedios terapéuticos más utilizados eran los amuletos, brebajes magicos, plantas y encantamientos o hasta masajes ungüentos. También el empleo de aguas termales con fines terapéuticos en toda Europa central.
El cuidado y atención de los enfermos estaba a cargo de los monjes los cuales se aplican plantas y sangrías. -
Periodo de transición entre la medicina medieval y la moderna «paracelso» recomendó el mensaje como medio indispensable para la conservación de la salud.
-
Ambroise, cirujano francés aconseja la masoterapia y recomienda aplicarla en los muñones dolorosos de los amputados, se considera el primer cirujano que emplea el masaje como remedio terapéutico. William Gilbert, médico establece las diferencias entre el magnetismo y electricidad, dando paso a un nuevo recurso terapéutico que ilusionar a hasta la actual electroterapia.
-
Se conoce a este siglo como el del evolucionismo, el positivismo y el eclecticismo. La medicina se debate entre la medicina romántica alemana y la medicina científico natural y positivista de los años anteriores a 1848, fisiopatología aparece en este siglo.
-
Si al siglo XIX le corresponde la ordenación de los agentes físicos, al XX le corresponde ver el nacimiento de la profesión fisioterapeutica y lo que es más importante, la configuración de la fisioterapia como disciplina científica. Esta situación se ve favorecida por las corrientes de pensamientos vigentes en este ciclo, en relación con el pensamiento científico, que afectan de la misma manera a otras ramas del saber.
-
Desarrollo el sistema médico- filosófico utilizar los agentes físicos para equilibrar los humores, que son la base de su teoría médica, y entre ellos están el masaje, los ejercicios gimnasticos y los baños. Sin embargo la base del método terapéutico galenico son las flebotonías y las sangrías, sustentó su terapéutica en tres Pilares: la dietética, la farmacología y la cirugía.
-
La farmacopea ( plantas medicinales y estructuración de la naturaleza) con el empleo de plantas y drogas sobresalen obras con contenido hidroterapico muestran una leve inclinación al uso del agua como remedio terapéutico.
-
Escenario fundamental del cultivo de la medicina durante buena parte de la Edad Media. En relación con los agentes físicos se destaca el uso de los baños como una forma de terapia.
-
Se caracteriza por un dominio y expansión del cristianismo en toda Europa, la medicina es partidaria de una terapia farmacológica por lo que la hidroterapia pasa a un segundo plano y que ha prohibido la realización del ejercicio físico se produce un hecho importante que hace que las terapias manuales pierdan importancia en esta época.
-
La gran espía intelectual qué caracteriza la época permite importantes avances en el campo de la física experimental y aplicada, y el nacimiento de la anatomía moderna.