-
En las civilizaciones precolombinas existieron diferentes tipos de medicina como grupos culturales, cada uno con sus propias características, como la creencia de que las enfermedades eran el resultado de castigos divinos, lo que unía procesos físicos y mágicos. El exorcismo era uno de los elementos mágicos, mientras que el uso del agua era uno de los elementos físicos. Los aztecas usaban un baño de vapor como remedio y al salir, el enfermo se duchaba con agua fría.
-
Las primeras referencias a la terapia manual y el uso de agentes físicos aparecen. En este caso, el papiro de Edwin Smith describe el uso del frío en las primeras etapas de una inflamación y del calor en las etapas posteriores, junto con la exposición al sol con finos terapéuticos.
-
Dos textos védicos Arcaicos contienen ideas religiosas y mágicas sobre la salud y la enfermedad, mientras que los textos Brahmánicos tienen un enfoque más racional en la medicina y su mayor contribución en esa época fue la terapia por el yoga.
-
La aparición del pensamiento racional incorporando conocimientos de Egipto y Mesopotamia en la Grecia clásica de los siglos VI a V aC dio lugar a la medicina moderna. La medicina surgió en las escuelas filosóficas a partir de concepciones naturalistas y del hombre; contribuyeron a varios descubrimientos, pero el más importante fue aprender a tratar fracturas y dislocaciones.
-
En el campo de la hidrología, recomienda el agua debido a sus propiedades sedantes, astringentes y antiinflamatorias, así como su empleo y aplicación en casos de hemorragias, inflamación y dolores articulares. La masoterapia clasifica los masajes en función de los movimientos y los músculos y da pautas para los músculos que están débiles.
-
La medicina romana se consideraba nivel primitivo, por lo que la griega se imponía. La medicina romana surgió como resultado de la unión de estos al final de la antigüedad. Los agentes físicos adoptaron la naturaleza hasta el punto de que el masaje en Roma se convirtió en una práctica casi ritual.
-
En aquel tiempo, los tratamientos eran realizados por curanderas o mujeres sabias que empleaban amuletos, brebajes mágicos, plantas y encantamientos, hasta masajes con ungüentos y el uso de aguas termales con fines terapéuticos.
-
La Farmacopea se desarrolla con el uso de plantas y drogas, y se muestra una breve inclinación al uso del agua como remedio.
-
En este momento, la anatomía se separa de los esquemas anteriores. La universidad de Bolonia había iniciado las prácticas de disección de cadáveres humanos a finales del siglo XIII. Se extendió a las universidades italianas durante el siglo XVI. Ambroise Paré recomendaba utilizar la masoterapia en los muñones dolorosos de los amputados, así como en las cicatrices y músculos atrofiados.
-
Se establecen dos disciplinas principales: la iatroquímica y la iatromecánica. La iatroquímica está relacionada con importantes avances en el dominio de los agentes físicos. Incluye el concepto de fibra, así como la concepción fibrilar del cuerpo.
-
comienzan a utilizarse por médicos y curanderos y se consideran precursores de la hidroterapia moderna.
-
En su obra Medicina patria, Floyer y Antonio Pérez destacan las propiedades curativas del agua.
Fuller publicó la obra de medicina gimnástica que afirmaba que podía prevenir y curar enfermedades.
John Hunter fue el responsable de verificar la relación agonista. antagonista de los músculos, consciente de la importancia de la movilidad después de enfermedades y heridas y favorece los movimientos voluntarios -
La medicina de la época fue influenciada por los nuevos conocimientos de acústica, termología y estudios de fenómenos eléctricos.
El descubrimiento de la electricidad abrió la puerta a tratamientos infinitos. -
Nace la investigación de síntomas clínicos como fiebre y cambios en el ritmo cardíaco, que hasta ahora habían sido relegados a un plano secundario. El fundamento científico de la patología y la terapéutica es la investigación experimental en el laboratorio.
-
El agua se comienza a utilizar por sus efectos físicos, que se derivan de la aplicación de calor superficial o frío, y por sus efectos mecánicos. Este uso fue dado por personas con ideas dominantes de la naturaleza y la terapéutica porque eran los mejores medios para recuperar la salud.
Es importante destacar el método Kneipp, el cual incluye técnicas naturalistas que se basan en la hidroterapia parcial, la dieta, la curación de plantas y el ejercicio y la organización natural de la vida. -
La Terapéutica de Gilbert y Carnot ha sido publicada.
Los agentes físicos se clasifican por primera vez.
La obra está organizada en siete volúmenes, de los cuales se destacan: El tomo de electroterapia intravenosa.
Las radiaciones en el tomo V
Tomo VI: Quinesiterapia.
El tomo VII incluye hidroterapia, mecanoterapia, reeducación matriz y juegos y deportes. -
Cuatro corrientes científicas (positivismo lógico, racionalismo crítico, concepción hermenéutica de la ciencia y marxismo) promovieron el surgimiento de la profesión fisioterapéutica y la conformación de la fisioterapia como disciplina científica.
-
Estas técnicas permiten la objetividad de los datos, lo que permite el diagnóstico y la acción terapéutica adecuadas. Robert W. estableció las bases para la valoración analítica muscular en 1916, utilizando dibujos de músculos del cuerpo humano según sus fuerzas. Charles Lowan introdujo el concepto de amplitud articular en 1922 y estableció una gradación cifrada de 0 a 9.
-
Se consideran líderes en el análisis crítico de la actitud postural y en la identificación y mejora de las técnicas de pruebas musculares. En 1936, se publicó un sistema de registro por porcentajes que incluía el elemento de fatiga y reconocía pruebas de gravedad y amplitud en el recorrido articular.
-
James Cyriax se considera el padre de la Medicina Ortopédica, y su método se basa en tres principios:
-Toda lesión causa dolor.
- Toda terapia debe comenzar con la lesión
-Todo tratamiento debe beneficiar a la lesión.
La técnica de tratamiento de las algias vertebrales utilizando movimientos repetitivos, fenómeno de centralización, fue desarrollada por Robin Mackenzie en los años 50.