Historia de la Filosofía

  • Agustín de Hipona
    354

    Agustín de Hipona

    También conocido como San Agustín, es uno de los filósofos más influyentes del período medieval y un pilar en la Historia de la Filosofía. Nacido en lo que ahora es Argelia en el 354 d.C., su trabajo abarca una variedad de temas, desde la ética y la metafísica hasta la teología y la teoría política. San Agustín es famoso por su enseñanza del cristianismo como una filosofía de amor.
  • Aristóteles
    384

    Aristóteles

    Alumno de Platón y tutor de Alejandro Magno, es uno de los filósofos más influyentes en la Historia de la Filosofía. Aristóteles se distingue de Platón en su enfoque empírico y su énfasis en la observación directa como medio para entender el mundo. Sus contribuciones abarcan una amplia gama de campos, desde la lógica y la metafísica hasta la ética y la biología.
  • Period: 400 to

    Filosofía en la Edad Media

    400 d.C - 1600 d.C
    La transición desde la antigüedad clásica a la Edad Media marcó un giro notable en la Historia de la Filosofía. Este período, a menudo conocido como la época de la filosofía escolástica, vio un matrimonio único entre la fe y la razón, donde filósofos y teólogos buscaron reconciliar la herencia clásica con las enseñanzas del cristianismo. Entre los titanes intelectuales de esta era, destacan dos figuras: Agustín de Hipona y Tomás de Aquino.
  • Platón
    427

    Platón

    Discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Es más conocido por su teoría de las Ideas o Formas, que postula que el mundo sensible es solo una copia imperfecta del mundo de las Ideas, que es eterno e inmutable. Los diálogos de Platón, especialmente "La República", han sido fundamentales para el desarrollo de la filosofía política, la ética y la epistemología.
  • Sócrates
    470

    Sócrates

    Nacido en Atenas, considerado por muchos como el padre de la filosofía occidental, es una figura esencial en la Historia de la Filosofía. Su método socrático de cuestionamiento y su compromiso con la búsqueda de la verdad marcaron el camino para futuros filósofos. Sócrates nunca escribió sus enseñanzas, por lo que la mayor parte de lo que sabemos sobre él proviene de los escritos de sus discípulos, especialmente Platón.
  • Period: 600 to 400

    Filosofía Antigua

    Los hilos dorados que entrelazan la Historia de la Filosofía se remontan a la antigua Grecia, donde tres grandes figuras marcaron el inicio de este apasionante viaje intelectual: Sócrates, Platón y Aristóteles. Estos pensadores no solo pusieron los cimientos del pensamiento occidental, sino que también dejaron un legado imperecedero que sigue influyendo en nuestra forma de entender el mundo.
  • Period: 624 to 564

    Tales de Mileto

    Según Aristóteles, es considerado como el iniciador de la filosofía, ya que fue el primero que se preguntó acerca del origen de las cosas, es decir de dónde procede todo lo que hoy existe y una segunda exposición es que todo ese cuestionamiento respecto al origen de las cosas constituye la primera actitud filosófica. A Tales de Mileto se le considera como uno de los primeros impulsadores de la investigación científica en Grecia, especialmente en las matemáticas y astronomía.
  • Tomás de Aquino
    1225

    Tomás de Aquino

    Nacido en Italia en el 1225 d.C.
    También conocido como Santo Tomás, fue otro gran filósofo y teólogo de la Edad Media, cuyo impacto en la Historia de la Filosofía es inmenso. Estudió en la Universidad de Nápoles y en la Universidad de París, donde fue discípulo de Alberto Magno.
    A lo largo de su vida, Tomás de Aquino buscó reconciliar la filosofía aristotélica con los principios del cristianismo.
  • René Descartes

    René Descartes

    Es considerado uno de los fundadores de la filosofía moderna. Conocido por su famosa frase “Cogito, ergo sum” (Pienso, luego existo), Descartes propuso un enfoque radicalmente nuevo para buscar la verdad.
    Es reconocido por su contribución a la filosofía de la mente, particularmente por su teoría del dualismo mente-cuerpo, que sostiene que la mente y el cuerpo son entidades separadas pero interactivas.
  • Period: to

    Filosofía Moderna

    Con el advenimiento de la Modernidad, la Historia de la Filosofía experimentó otra transformación profunda. Durante esta era, surgió un nuevo enfoque hacia el pensamiento humano y la experiencia, con los filósofos desafiando las tradiciones establecidas y buscando nuevas formas de entender el mundo y nuestra relación con él. Entre estas voces innovadoras, dos filósofos destacaron por su contribución a la filosofía moderna: René Descartes e Immanuel Kant.
  • Immanuel Kant

    Immanuel Kant

    Es otro gigante de la filosofía moderna y figura central en la Historia de la Filosofía. Su obra “Crítica de la Razón Pura” es uno de los textos filosóficos más influyentes y desafiantes de la era moderna.
    Kant propuso que mientras nuestros sentidos nos proporcionan información sobre el mundo, nuestra mente también juega un papel activo en la formación de nuestra experiencia. Esta síntesis de las percepciones sensoriales y la actividad mental produce lo que conocemos como realidad.
  • Period: to

    Filosofía Contemporánea

    El período contemporáneo nos presenta algunas de las reflexiones más provocativas y complejas sobre la condición humana. Dos filósofos que personifican este período de pensamiento enriquecedor son Friedrich Nietzsche y Jean-Paul Sartre, quienes, a través de sus obras, nos desafían a reconsiderar nuestras creencias y concepciones preexistentes.
  • Friedrich Nietzsche

    Friedrich Nietzsche

    Es una de las figuras más enigmáticas y discutidas en la Historia de la Filosofía. Sus ideas, a menudo consideradas provocativas y controvertidas, han dejado una marca indiscutible en el pensamiento contemporáneo.
    Nietzsche es ampliamente conocido por su obra “Más allá del bien y del mal”, en la que critica la moral tradicional judeocristiana y propone una reevaluación de los valores.
  • Jean-Paul Sartre

    Jean-Paul Sartre

    Fue una de las figuras más influyentes del movimiento filosófico del existencialismo. Sus ideas, articuladas en obras como “El ser y la nada”, han resonado a través de generaciones de pensadores y escritores.
    Sartre sostuvo que la existencia precede a la esencia, lo que significa que primero existimos y luego definimos nuestro propio propósito o esencia a través de nuestras acciones.
  • Eunice Madai Molina Zambrano - 202410010318

    202410010318