-
Inicios de la Filosofía
-
Los presocráticos fueron filósofos griegos que vivieron entre los siglos VII y V a.C. Se caracterizaron por ser naturalistas y materialistas, y por buscar el origen de todas las cosas
-
Sostuvo que el principio fundamental de todo lo que existe es el agua, una sustancia que da origen y sustenta todas las cosas.
-
Propuso que el principio de todas las cosas es el "Ápeiron" (lo infinito e indefinido), que es eterno e indeterminado.
-
Consideró al aire como el principio fundamental del cosmos, de donde todo se origina mediante procesos de condensación y rarefacción.
-
Los sofistas fueron un grupo de estudiantes y maestros de retórica (el arte del discurso) que vivieron principalmente en Atenas durante los siglos V y IV a. C.
-
Defendió el relativismo, afirmando que "el hombre es la medida de todas las cosas", lo que significa que la verdad depende de la percepción individual.
-
Consideró que nada existe, y si existiera, no podría ser conocido, y si se conociera, no podría ser comunicado, promoviendo una postura escéptica.
-
-
A través de la mayéutica, buscó definir conceptos como la virtud y la justicia, destacando la importancia de la autoconciencia y el conocimiento propio.
-
Desarrolló la teoría de las Ideas, afirmando que el mundo sensible es solo una copia imperfecta de un mundo ideal y eterno de formas.
-
Fundó la lógica formal y la ética basada en la virtud, defendiendo la idea de un cosmos ordenado donde la causa final de todo es el bien.
-
El Helenismo fue un período de la filosofía griega que se caracterizó por la influencia de la cultura griega en la civilización posterior.
-
Defendió que el placer es el fin último de la vida, pero promoviendo un placer moderado y la ausencia de dolor como la verdadera felicidad.
-
Fundó el neoplatonismo, enseñando que todo emana de un principio único, el "Uno", y que la realidad material es una sombra del mundo espiritual.
-
Defendió que el placer es el fin último de la vida, pero promoviendo un placer moderado y la ausencia de dolor como la verdadera felicidad.
-
-
Es el estudio de la doctrina, el pensamiento y las obras de la Iglesia Católica
-
Integró el pensamiento platónico con el cristianismo, enfocándose en la naturaleza de Dios y la relación entre la fe y la razón.
-
Fue un movimiento filosófico y teológico que se desarrolló en la Europa medieval católica.
-
Integró el pensamiento platónico con el cristianismo, enfocándose en la naturaleza de Dios y la relación entre la fe y la razón.
-
Desarrolló el principio de la simplicidad (la "navaja de Ockham"), sugiriendo que no se deben multiplicar los elementos más allá de lo necesario.
-
-
Se caracterizó por la revalorización del hombre y la ruptura con la tradición teocéntrica de la Edad Media.
-
En "El Príncipe", promovió una política pragmática que justifica el uso de la fuerza y la manipulación para mantener el poder, separando la moral de la política.
-
Fundador del empirismo, defendió que el conocimiento debe basarse en la experiencia y en la observación sistemática de la naturaleza.
-
Se basó en la idea de que la razón es la fuente de todo conocimiento humano
-
Fundó el racionalismo, postulando que la razón es la fuente de todo conocimiento verdadero y formuló el célebre "pienso, luego existo".
-
Es una corriente filosófica que se desarrolló en los siglos XVII y XVIII en Inglaterra, y que se basa en la idea de que la experiencia es la base de todo conocimiento.
-
Defendió la teoría del empirismo, asegurando que el conocimiento proviene de la experiencia sensorial y proponiendo los derechos naturales de vida, libertad y propiedad.
-
Continuó el empirismo y el escepticismo, afirmando que todo conocimiento proviene de los sentidos, pero cuestionó la idea de la causalidad.
-
Las ideas desarrolladas durante esta época estuvieron enfocadas en conceptos como la búsqueda de la felicidad, la soberanía de la razón, y la evidencia de los sentidos como fuentes primarias del aprendizaje.
-
En "El espíritu de las leyes", desarrolló la teoría de la separación de poderes como fundamento de una buena organización política.
-
Fundó el idealismo trascendental, afirmando que el conocimiento es una combinación entre lo que aporta la experiencia y las estructuras innatas de la mente humana.
-
-
El idealismo alemán es una escuela filosófica que se desarrolló en Alemania a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX
-
Fundó el idealismo trascendental, afirmando que el conocimiento es una combinación entre lo que aporta la experiencia y las estructuras innatas de la mente humana.
-
Afirma que el conocimiento proviene de lo observable, es objetivo, desde esta perspectiva, los fenómenos son factibles de medición y conteo, por tanto pueden ser investigados y contribuir a la ciencia.
-
Fundó el idealismo trascendental, afirmando que el conocimiento es una combinación entre lo que aporta la experiencia y las estructuras innatas de la mente humana.
-
Orientada alrededor de la propia existencia humana a través del análisis de la condición humana, la libertad, la responsabilidad individual, las emociones, así como el significado de la vida.
-
Propuso la muerte de Dios y el concepto del "superhombre", rechazando la moral tradicional y abogando por la afirmación de la vida y la voluntad de poder.
-
Se trata de un método de investigación que se aplica en las ciencias sociales y en la salud.
-
Fundó la fenomenología, estudiando la conciencia y la experiencia desde una perspectiva subjetiva, buscando una descripción pura de la realidad.
-
Es un movimiento que surgió a partir de la Segunda Guerra Mundial y que se caracteriza por la desconfianza en el progreso y la búsqueda de la individualidad.
-
Analizó cómo el poder y el conocimiento se entrelazan, explorando la forma en que las instituciones sociales producen y mantienen el orden.
-
202510120140