-
625 BCE
Presentado por:
Alvaro Antonio Guifarro Romero
202510061104 -
624 BCE
Tales de Mileto
Está considerado, según Aristóteles, como el iniciador de la filosofía, ya que fue el primero que se preguntó acerca del origen de las cosas. Propuso que el agua es el principio de todas las cosas. -
Period: 624 BCE to 450 BCE
Filosofía Presocrática
Las etapas de la filosofía presocrática surgen por la
diversidad de pensamientos que dominaban el conocer de aquella época, donde todavía no existía una clasificación de cada una de las ramas que componen el saber humano. -
588 BCE
Anaxímenes
Anaxímenes sostuvo que el principio de todas las cosas es el aire, algo que es sensible y tiene un doble proceso que parte de la rarefacción del cual surge el fuego y la condensación, surgiendo así las nubes, el agua y la tierra y todo lo que en ella vive. -
580 BCE
Filosofía Pitagórica
Para los pitagóricos el origen de las cosas se centra en los números, pues todas las cosas tienen un principio y un fin, además es lo más puro que existe porque dan la exactitud y solamente eso puede ser cierto. Esta teoría nunca fue aceptada, pero queda como una de las primeras que trataron de encontrar
cuál fue el origen de las cosas. -
540 BCE
Parménides
Su filosofía trata acerca del ser y lo definía como inmutable, único, eterno y permanente.
Es considerado el primer metafísico de la filosofía. -
470 BCE
Sócrates
La Filosofía de Sócrates es completamente moral y ética, tratando de llegar al conocimiento de los valores morales por medio de preguntas que el mismo formulaba. Usó el diálogo como método para alcanzar la verdad. Fue condenado a muerte en Atenas. -
Period: 470 BCE to 322 BCE
Filosofía Clásica
En esta época los personajes no se enfocaron en el origen de las cosas, más bien su pensamiento estaba enfocado en el surgimiento del hombre, dejando por fuera la filosofía cosmológica o de la naturaleza amparada en averiguar de dónde proceden las cosas. -
460 BCE
Demócrito
Es el iniciador del movimiento filosófico de los atomistas y considera que la realidad está compuesta por átomos y el vacío.
El pensamiento de Demócrito era bastante avanzado para la época en que le tocó vivir, donde no existía mucho conocimiento, por lo que su pensamiento se considera que evoluciona muchas ideas de aquellos tiempos, al proponer elementos sustanciales que todavía son objeto de estudio. -
427 BCE
Platón
La filosofía de Platón era completamente idealista, ya que según él las ideas fluyen de acuerdo a nuevos movimientos de pensamiento que se van encontrando al tener contacto con el conocimiento -
384 BCE
Aristóteles
Aristóteles está considerado uno de los grandes pensadores de la filosofía griega, fue quien recopiló la mayoría de textos que ahora se conocen de esa época.
Aportó en lógica, metafísica, ética, política y ciencia. -
Period: 384 BCE to 500
Filosofía Helenística y Romana
Surgió tras la muerte de Alejandro Magno en el año 323 a.C., cuando el mundo griego se expandió y mezcló con otras culturas. Durante este periodo, la filosofía se enfocó menos en la especulación metafísica y más en cómo alcanzar la felicidad y vivir bien en un mundo incierto y cambiante. -
341 BCE
Epicuro
Defendía el placer racional como fin de la vida y la ausencia de dolor como ideal (aponía). -
334 BCE
Zenón de Citio
Fundó el estoicismo en el “Pórtico pintado” de Atenas. Enseñaba vivir conforme a la razón y la naturaleza. -
250
Pirrón de Elis
Fundador del escepticismo. Proponía suspender el juicio (epoché) para lograr tranquilidad del alma. -
485
Proclo
Importante neoplatónico de la Academia de Atenas, sistematizó las ideas de Plotino. -
Period: 500 to 1500
Filosofía Medieval
San Agustín (354–430): Integró el pensamiento cristiano con el platonismo. Boecio y Anselmo de Canterbury: Reconciliaron la fe con la razón. Santo Tomás de Aquino (1225–1274): Combinó la filosofía aristotélica con el cristianismo en la Suma Teológica. Guillermo de Ockham: Defendió el nominalismo y el principio de simplicidad (navaja de Ockham). -
Racionalismo
Descartes, Spinoza y Leibniz defendieron la razón como fuente principal de conocimiento. -
Period: to
Filosofía Actual
El pensamiento del siglo XIX tomó como modelo
intelectual la ciencia explicativa.
La enseñanza filosófica del siglo XX se manifiesta
en dar a entender la explicación causal de las cosas, ya no se queda como un modelo de lo visto, sino que se actúa por instinto de la ciencia que se comprueba y es aprobada por la comunidad científica en el mundo. -
Karl Popper
Es uno de los filósofos de la ciencia que
más influencia ha tenido en este campo.
Este filósofo no está de acuerdo con los programas positivistas de las ciencias anteriores. Según él si se va a discutir acerca de Dios está bien hacerlo, pero hay que separarlo de la ciencia, porque no son puntos congruentes, ya que cada quien tiene su propio sistema de análisis. -
Thomas Samuel Kuhn
Escribió el libro “La Estructura de las Revoluciones Científicas” donde propone que existen dos personas en la ciencia: los investigadores y los científicos, quienes han tenido dos "ritmos" de innovación y de producción científica: el ritmo que él mismo denomina de "ciencia normal" y el de la "ciencia extraordinaria" (en la cual se dan las revoluciones científicas).