-
En esta línea de tiempo encontraremos los momentos más importantes de la historia de la farmacología. Empezará desde la Edad Antigua hasta la actualidad.
-
En esta primera etapa, la medicina estaba basada en la observación de la naturaleza y en la transmisión oral o escrita de remedios empíricos. Las plantas y minerales eran la base de la farmacología primitiva, y aunque mezclada con creencias religiosas, sentó las bases del conocimiento médico.
-
Se utilizaban plantas medicinales como opio, mirra y aceite de ricino, registradas en tablillas de arcilla con escritura cuneiforme. Estas tablillas representan uno de los primeros registros farmacológicos de la humanidad.
-
Elaboración de un documento médico con más de 700 fórmulas a base de hierbas, resinas y minerales. Este papiro constituye uno de los tratados médicos más completos de la antigüedad.
-
El médico Hipócrates plantea que las enfermedades tienen causas naturales y no divinas, introduciendo la idea de una medicina basada en la razón y la observación. Su influencia se considera un punto de partida para la medicina científica.
-
Durante la Edad Media, el conocimiento médico se conservó principalmente en el mundo árabe y luego fue transmitido a Europa. La farmacia comenzó a organizarse como profesión independiente y se dieron los primeros pasos hacia la regulación de medicamentos.
-
El médico persa Al-Razi escribió obras médicas donde describía preparados farmacéuticos y clasificaba sustancias, aportando un gran conocimiento práctico.
-
Avicena redacta El Canon de la Medicina, un texto enciclopédico que reunió el conocimiento médico y farmacológico de su tiempo. Este libro fue utilizado en Europa hasta el siglo XVII como referencia fundamental.
-
Aparecen las primeras boticas, establecimientos donde se elaboraban y vendían medicamentos bajo normas básicas. Esto marcó el inicio de la regulación farmacéutica en el continente.
-
Con el Renacimiento surgió un interés renovado por la observación experimental y la sistematización del conocimiento. La farmacología avanzó hacia la identificación de compuestos puros y la estandarización de medicamentos.
-
Publicación del Dispensatorium, considerada la primera farmacopea oficial, que estableció normas para la preparación y uso de medicamentos en Europa.
-
Aislamiento de la morfina a partir del opio, considerado el primer principio activo puro extraído de una planta medicinal. Este hecho marcó el inicio de la farmacología experimental moderna.
-
Felix Hoffmann, químico de la compañía Bayer, sintetiza el ácido acetilsalicílico (aspirina). Su producción a gran escala representó un hito en la industria farmacéutica y convirtió a este fármaco en uno de los más utilizados en la historia.
-
En la época contemporánea, la farmacología se ha beneficiado del desarrollo de la microbiología, la química y la biotecnología. Los medicamentos actuales son más específicos, seguros y personalizados.
-
Descubrimiento accidental de la penicilina, antibiótico que revolucionó el tratamiento de infecciones bacterianas y dio inicio a la era de los antibióticos.
-
Con el auge de la genómica y la biotecnología, se desarrollan terapias génicas, anticuerpos monoclonales e inmunoterapias contra el cáncer, permitiendo tratamientos personalizados con mayor efectividad y menos efectos secundarios.
-
El QFB Lenin Ramirez desarrollo un nanofármaco inteligente capaz de identificar y destruir únicamente células cancerígenas, evitando el daño en tejidos sanos y reduciendo los efectos adversos de los tratamientos convencionales como la quimioterapia. Este hallazgo contribuiría a una medicina más precisa, segura y eficaz para millones de pacientes.