-
El inicio de la historia de la aspirina se remonta muchos años atrás, concretamente 3.500, cuando encontramos hechos documentados de que sumerios y egipcios usaban la corteza de sauce como analgésico y antipirético, la corteza de sauce contiene ácido salicílico (salicilatos), el precursor de la aspirina
-
Se utilizaban conjuros y ritos mágicos, aliándose a un fortísimo componente psicológico del paciente
-
El empleo de plantas o sustancias de origen animal con
fines curativos data del Paleolítico -
Las escrituras de conocimiento médico más antiguas
se encontraron en Mesopotamia y están constituidas por
tablillas de arcilla grabadas en escritura cuneiforme; allí se
describe el uso de plantas como la casia, el tomillo y la
adormidera. -
En el código de Hammurabi (1700 a.n.e.) se describe el uso del regaliz entre otros remedios.
-
En Egipto la información se acumulaba en papiros y
monumentos, el papiro más importante lo constituye el de
Ebers, que debe su nombre a su descubridor, data del
1500 a.n.e., tiene más de 20 m de largo con referencias de unas 7 000 sustancias medicinales y más de 800 fórmulas a diferencia de las tablillas, aquí las fórmulas son cuantitativas -
Hipócrates de Kos (460-307 a.n.e.) fue contemporáneo con Pericles, Empédocles, Sócrates y Platón,
se le atribuye una vasta obra de 53 libros llamados Corpus Hippocraticum; según el autor, el organismo estaba regido por 4 humores: sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla, cada uno de ellos con diferentes características, que de su predominio resultaría el carácter de los individuos, y de su desequilibrio las enfermedades -
Aulo Cornelio Celso (25 a.n.e.- 40 n.e.), el cual escribió un tratado de medicina dividido según criterio médico, terapéutico, dietético, farmacéutico y quirúrgico
-
Pedáneo Discórides, cirujano de Nerón, acompañó a
las legiones romanas en sus conquistas y fue considerado el padre de la farmacognosia, por su obra De Materia Médica, dividida en 5 libros, donde describió cerca de 600 plantas, 35 fármacos de origen animal y 90 de origen mineral -
Galeno (129-200 n.e.), médico de gladiadores, llegó a
ser el facultativo personal de Marco Aurelio; se fundamentó en las teorías de Hipócrates para construir un sistema de
patología y terapéutica de gran complejidad y coherencia. -
La epidemia de 1348 fue una de las epidemias más graves de la historia de la humanidad, las bajas pudieron alcanzar un tercio de la población europea
-
Oficialmente, la primera farmacopea impresa del mundo es el llamado Recetario Florentino que, concretamente, se publicó en Florencia en 1498
-
Theophrastus von Hohenheim, llamado Paracelso (1493-1541), comenzó a cuestionar el sistema de doctrinas heredado de la antigüedad y
potenció el conocimiento del principio activo en
un medicamento prescrito (de esta manera, se
opuso a la combinación sin sentido de sustancias, típica de la medicina medieval). Él mismo
prescribía sustancias químicamente definidas
con tanto éxito que, por envidia, fue acusado de
“creador de venenos” -
En 1559, el neurólogo italiano Mantegazza fue el primero en abogar por el uso de la coca como medicina de uso sistémico
-
Durante la edad media el uso de estas plantas se hizo más oscuro vinculándose a la alquimia y a los rituales de brujería: Los efectos alucinógenos de la atropina ayudaban en esos rituales “mágicos” y por el uso de esta droga nace el mito de las escobas voladoras
-
-
Lind concluyó que el escorbuto podría tener una causa multifactorial en la que los cítricos podían jugar un papel importante como un factor más en el desarrollo de la enfermedad, pero no sería la única causa. Además consideraba que el uso de cítricos podía influir en la recuperación de la enfermedad,
-
El Reverendo Stone, quien describió por
primera vez sus efectos antipiréticos -
El ácido tartárico era una sal depositada en forma de costra o tártaro en los barriles y corchos durante la fermentación de la uva, que había sido descubierta en 1769 por el
químico Carl Wilhelm Scheele -
-
Uso de la cocaína se generalizó siglo XlX
-
Jean Francis Derosne, un boticario que estaba de moda, aisló morfina cristalina en 1803
-
Jean Baptiste Biot (inventor del polarímetro)
en 1815 había observado que ciertos compuestos de naturaleza orgánica, como ciertas
soluciones de azúcar, pueden rotar el plano de polarización de la luz -
Farmacéutico alemán F.W. Sertümer en 1817 cuando fue capaz de aislar la morfina del resto de sus componentes
-
Dos farmacéuticos franceses aislaron un alcaloide de la ipecacuana, la emetina. Fueron ellos Pierre Joseph Pelletier (1788-1842) y Joseph Caventou (1795-1877)
-
En 1852 se reunieron en el auditorio del Colegio de Farmacia de Filadelfia veinte delegados
que bajo la presidencia de Daniel Smith y la secretaría del famoso William Procter Jr fundaron la Asociación Farmacéutica Americana -
En 1858 una ley creó el Consejo General de Médicos, el que sacó la primera farmacopea unitaria
-
En 1867 se realizó en París el Segundo Congreso Internacional de Farmacia, que reunió droguistas europeos y americanos, liderados estos últimos por Procter
-
La molécula de ADN fue descubierta por Friedrich Miescher en 1869
-
En 1870, Angelo Mariani introdujo en el mercado una especie de vino a base de extracto de coca que tuvo un gran éxito en Europa.
-
Charles Romley y Alder Wright acetilaron el clorhidrato de
morfina para sintetizar diacetilmorfina -
Síntesis de la antipirina
-
-
Farmacéutico John Smyth Pemberton produjo, en los EE. UU., una bebida competitiva a partir de la fórmula de Mariani con el nombre de “Vin français cola”, en la que reemplazó el vino por un extracto de nuez de cola que aportaba cafeína. La nuez de cola libera lentamente cafeína, por lo que presenta un efecto estimulante más suave y sostenido que el café. El nombre de la marca, Coca-Cola. Las dos sustancias naturales dieron el nombre a la bebida de la cual, finalmente, desapareció la cocaína
-
Félix Hoffman, el farmacéutico de
Bayer, el que sintetizó el fármaco en 1897 -
-
El laboratorio Bayer y el farmacéutico Felix Hoffmann los que sintetizaron y comercializaron en 1898 el
fármaco de manera industrial.
Se consideraba que el fármaco era menos sedante
que la morfina -
En 1920 se creó la Comisión de Especialidades Farmacéuticas
-
En los Estados Unidos apareció en 1920 la inicial “United States Pharmacopeia” (USP), trabajo médico de estandarización de las drogas que logró aceptación nacional, pero que cincuenta años más tarde estuvo a punto de disolverse por falta de interés de los
profesionales de la medicina -
-
-
-
toxoide tetánico
-
A. Fleming, E.B.Chain y H.W Florey (Reino Unido): Descubrimiento de la penicilina
-
Norman Haworth dedujo la estructura química y las funciones de la vitamina C
-
-
-
Sólo hasta 1956, la Organización Mundial de la Salud se dedicó a erradicar globalmente la viruela, con programas de vacunación a gran escala.
-
-
Farmacólogo John Vane aclaró el mecanismo de acción de la aspirina que consistía en inhibir la producción de prostaglandinas
-
-
-
Heroína fue considerado un estupefaciente, pasando a la lista I estupefacientes sometidos a fiscalización internacional según la convención de
1971 -
En 1974 fue descubierta la biblioteca del Palacio Real de Ebla, con cerca de 20 000 tablillas con información de los tratamientos y medicamentos usados en la época.
-
-
En el año 2001 los científicos William Knowles, Ryoji Noyori y K. Barry Sharpless ganaron el Premio Nóbel de Química por desarrollar la imagen en espejo de las moléculas
quirales. -
Warren JR, Marshall DJ. (Australia). Descubrimiento del Helicobacter pylori y su participación en el desarrollo de la gastritis y de la úlcera péptica.
-
RODRÍGUEZ, D. M. L. (2000). Farmacología. Su historia y desarrollo. SCF–Sociedade Cubana de Farmacologia.
Roca, A. J. (2008). Historia de los Medicamentos. ACADEMIA NAL. DE MEDICINA.
Lobato, C. T. LA FARMACOLOGÍA EN LA HISTORIA, LA HISTORIA EN LA FARMACOLOGÍA.