-
Los babilonios registraron en tablillas de arcilla las primeras recetas que se conservan
-
Los chinos registraron el Pen Tsao (gran herbario), un compendio de 40 volúmenes con remedios a base de plantas medicinales
-
Los egipcios recogieron sus remedios en un documento conocido como el Papiro de Eber
-
Pedanius Dioscórides, un médico griego, autor de una obra titulada, De materia Médica; hablaba de terminología botánica, así como de la forma en que hierbas y plantas pudieran ser usadas en medicina
-
Durante la Edad Media, la medicina vivió un período de estancamiento debido a la cultura de la época y la estructura de las sociedades medievales
-
Se utilizaban remedios primitivos y la superstición formaba parte de los métodos de sanación. Se implementaron medicinas a base de hierbas, purgas y prácticas riesgosas como el sangrado
-
La Teoría de los Humores de Hipócrates continuó siendo una de las bases para el entendimiento de las enfermedades, incluso después de la caída del Imperio romano. Esta teoría manifestaba que el origen de las enfermedades tenía que ver con el desbalance de cuatro sustancias del cuerpo humano (sangre, flema, bilis amarilla y bilis negra), llamadas “humores”. Para restablecer de nuevo la salud de una persona, debía hallarse la forma de balancear de nuevo estas cuatro partes del ser humano.
-
Oswald Schmiedeberg (1838-1921) es reconocido generalmente como el fundador de la farmacología moderna
-
En 1842, Claude Bernard descubrió que el curare veneno de flecha actúa en la unión neuromuscular para interrumpir la estimulación del músculo por los impulsos nerviosos
-
En 1847, Rudolf Buchheim fue nombrado profesor de farmacología en la Universidad de Dorpat en Estonia
-
En 1869, Schmiedeberg demostró que la muscarina evocaba el mismo efecto sobre el corazón que la estimulación eléctrica del nervio vago
-
En 1878, publicó un texto clásico, Esquema de Farmacología, y en 1885, introdujo uretano como un hipnótico
-
En los siglos XX y XXI, se desarrollaron muchos medicamentos, desde antibióticos que salvan vidas hasta importantes compuestos hormonales como la insulina (para tratar la diabetes)
-
investigación y desarrollo de nuevos medicamentos para tratar enfermedades neurológicas.