-
Desde tiempos remotos algunas culturas como la egipcia, la mexica y la maya le atribuian propiedades medicinales al cocodrilo.
-
Se escribieron compendios y el más importante fue el "Pen tsao kang-mou" escrito durante el reinado del emperador Shen Nung, en él se describen aprox 8160 formulaciones medicinales
-
Los ideogramas sumerios mencionan varias medicinas de origen vegetal, contenian formularios terapéuticos donde reunían 250 plantas, 120 subtancias minerales y 180 remedios de origen animal que poseían propiedades medicinales.
-
El "Papiro médico de Berlín" contiene la descripción de 204 recetas a base de plantas, animales y minerales utilizadas para diversos males.
-
El "papiro de Grapow y Deines" menciona cerca de 700 productos naturales para la preparación de medicamentos y perfumes
-
El códice de Hammurabi contiene referencias sobre el uso de plantas curativas que siguen siendo utilizadas
-
El "Papiro de ebers" forma parte del conocimiento de los egipcios sobre la fisiología humana, la farmacia y la medicina. En el se describe la enfermedad y el remedio adecuado para su tratamiento, donde se describen más de 1000 recetas que incluyen productos vegetales
-
El "Papiro de Hearst" destaca recetas a base de productos vegetales y animales principalmente para el tratamiento de fracturas y la elaboración de cosméticos
-
En el reinado de Marsukapalidine II se construyeron jardines donde se cultivaban 64 especies de plantas con propiedades medicinales.
-
Hipócrates dio las directrices del empleo adecuado de las plantas medicinales
-
Escribieron una enciclopedia monumental acerca de la medicina clásica latina llamada "De Artribus" en la que describe aspectos importantes de la medicina basada en el uso de sustancias de origen natural
-
Botánico más importante e influyente de su tiempo, dentro de sus obras más destacadas esta "De materia médica" la cual destaca la utilización de las plantas en el mantenimiento de la salud, ademas de que en ella se encontraban las bases de los grandes herbarios de la edad media
-
En su obra "De simplicium medicamentorum temperamentis et facultatibus" examinó 473 medicamentos de origen vegetal, mineral y animal
-
Antes de esta fecha que fue cuando los europeos llegaron al continente americano, los chamanes e indigenas ya hacian infusiones, cocimientos, emplastos, ungüentos y aceites que favorecían la aplicación de los recursos naturales para padecimientos particulares
-
Gracias a que los europeos llegaron a Tenochtitlán y se estableció la nueva españa se pudo lograr que todos los conocimientos herbolarios de la cultura azteca quedaran documentados en códices
-
A la llegada de Fray Bernardino de Sahagún el se estableció en el Imperial colegio de santa cruz de tlatelolco, que fue la 1° casa de estudios superiores.
-
Documento surgido de recopilaciones de conquistadores españoles que hace constar que los mayas conocían y usaban múltiples vegetales para curar sus padecimientos, cicatrizar heridas y contrarrestar el veneno de las víboras.
-
Códice en latín cuya importancia no solo radicaba en el amplio conocimiento herbolario, sino que estaba ilustrado con dibujos de plantas medicinales a color, contenía la descripción de sus efectos y su modo de aplicación.
-
Trabajo escrito por Fray Bernardino de Sahagún,elaborado en náhuatl, el cual era un trabajo pionero de la etnografía azteca en la que se describen los nombres y los usos de múltiples plantas medicinales y materiales de origen animal utilizados por los indígenas para el tratamiento de diversas enfermedades
-
Francisco Hernández fue el autor de esta obra en donde se destaca el amplio conocimiento en el manejo de las plantas medicinales para el tratamiento y prevención de diferentes enfermedades proveniente de los indígenas mexicanos
-
Fueron aisladas por primera vez como producto de la degradación del almidon
-
El término farmacognosia fue utilizado por primera vez por Seydler en su publicación "Analecta pharmacognostica"
-
A principios del siglo XX el farmacéutico Gómez-Pamo denominaba a la farmacognosia como "materia médica vegetal" y la describía como parte de la farmacia que estudia las características de las especies naturales
-
Se reconocieron como oligosacáridos
-
Estudios recientes científicos actuales han identificado un peptido denominado cocodrilina por haberse aislado por primera vez en la sangre del cocodrilo australiano