-
La inicial catedra fue iniciada por el bachiller Nicolás de Sousa con tan solo 2 discípulos.
-
Se graduó el primer bachiller en medicina, Don Vicente Ferrer Gonzales y posteriormente se doctoro el 17 de septiembre de 1717
-
Terremoto destruye casi por completo las instalaciones de la universidad, incluida aquí la de la facultad de ciencias médicas, entre escombros continuaron su labor académica.
-
Se ordenó la construcción del edificio en donde estaría ubicada la facultad, esta construcción finalizo en 1851, siendo el responsable de la obra Don Francisco Castillo, edificio que hoy corresponde al MUSAC.
-
Por decreto constitucional se constituye como facultad de Ciencias Médicas, la carrera constaría de 6 años, 4 años de teoría y 2 de prácticas.
-
Se compro la manzana de terreno el "amatitansito" propiedad de Don Antonio Caseres por el arzobispo Francisco de Paula García, en donde se construyó un colegio llamado "colegio de San Vicente de Paul".
-
El edificio del colegio San Vicente de Paul fue transferido a la Escuela de Medicina y Farmacia, donde se construyeron más áreas y lo que se conoció como el desinfectorio nacional.
-
Se inauguran las instalaciones del antes colegio San Vicente de Paul como edificio universitario, siendo el decano el Dr. Joaquín Yela y teniendo 68 alumnos.
-
Se da inicio a la juventud médica, a iniciativa del decano de la sociedad. Para cultivar las ciencias universitarias.
-
El instituto dental según el decreto 203 pasa a ser dependencia de la Escuela de Medicina y Farmacia.
-
El terremoto destruye el actual edificio donde se encontraba la Facultad de Ciencias Médicas.
-
La Facultad de Medicina estuvo en el convento de Santa Catarina de Mártir, actualmente el edificio del conservatorio nacional.
-
Un incendio destruyó enceres, archivos y otros edificios lo que obligo a la facultad a un nuevo traslado, a la calle de Belasco (12 calle). Propiedad del Dr. José Azurdia.
-
En el antiguo edificio de Medicina y Farmacia durante el gobierno de Lazaro Chacón, el ingeniero José Alcaine elaboro un proyecto de construcción de 4 edificios, Escuela Dental, el Instituto Antirrábico, el Instituto de Vacunas y la Escuela de Medicina.
-
La facultad permanece en la Ciudad Universitaria en Zona 12 durante 26 años
-
El inmueble anterior que albergo durante 81 años a los estudiantes de medicina, farmacia y dental es destinado como cede de lo que hoy se conoce como el Centro Cultural Universitario.
-
La Facultad de Ciencias Médicas se traslada al Centro Universitario Metropolitano (CUM) en donde permanece hasta el presente, continuando su labor de "id y enseñar a todos".