- 
  
  Surge el Comité de Factura Electrónica y la Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico.
- 
  
  Se reúnen 45 empresas para integrarlo.
- 
  
  *El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aprueba la facturación electrónica como un medio de comprobación fiscal y regulación operacional del Comprobante Fiscal Digital (CFD).
 *México se posiciona como el segundo país en América en implementarla.
- 
  
  •Se emiten las primeras facturas electrónicas bajo el modelo CFD (Comprobante Fiscal Digital) versión 1.0
 •Aparecen las primeras 236 empresas que emiten factura electrónica y se registraron 139, 509 operaciones.
 •El SAT autoriza la facturación electrónica a través de un tercero.
- 
  
  El SAT permite 2 opciones para realizar Facturas Electrónicas: Medios propios o a través de auxiliares.
- 
  
  •Se crea el CFDI o Comprobante Fiscal Digital por Internet.
 •Nacen los Proveedores Autorizados de Certificación (PAC).
- 
  
  La facturación electrónica se vuelve obligatoria para quienes facturan más de 4 millones anuales.
- 
  
  •Entra en vigor la versión 2.2 de los CFD.
 •México es reconocido como líder en facturación electrónica.
- 
  
  •La factura electrónica se convierte en una obligación para todos los contribuyentes.
- 
  
  •El SAT publica los lineamientos con respecto a la versión 3.3 de CFDI.
 •Entra en vigor de manera obligatoria la versión 3.3 de factura electrónica el 1 de diciembre de 2017.
- 
  
  La versión 3.3 se vuelve obligatoria.
