-
Las prácticas contables habituales en el mundo antiguo desaparecieron
-
Existía dificultad para proporcionar datos objetivos sobre el desarrollo de la contabilidad en el Mundo Antiguo, especialmente en Roma, por la escasez de documentos conservados sobre la materia y por su desconocimiento formal sobre ésta. Si se conoce que gozaba de un papel relevante, así se admitía como medio jurídico de prueba la inscripción de préstamos en el libro contable del acreedor (Codex rationum) y en el libro de ingresos y gastos, (codees acceti et expensi).
-
comprende desde la Antigüedad y la Alta Edad Media hasta 1202 , fecha del “Liber Abaci” de Leonardo Fibonacci de Pisa.
-
se inicia con la revitalización del comercio como consecuencia de las Cruzadas, en el siglo XIII y se extiende hasta la publicación de la obra de Pacioli en 1494
-
El primer autor que estableció el método de la partida doble
-
las anotaciones en el libro diario constan de dos partes
-
no hay avances técnicos ni científicos de importancia que se extiende hasta la primera mitad del siglo XIX
-
requirió que todos los mercaderes o comerciantes llevaran libros de ctas. en Francia
-
Empiezan a aparecer las normas que regulizarán la contabilidad
-
El pensamiento contable de este período puede dividirse atendiendo a las distintas corrientes doctrinales
-
El siglo XIX presenció el florecimiento del pensamiento contable en Italia, con una preeminencia intelectual que habría de permanecer hasta bien entrado el siglo XX. Todas las escuelas italianas tienen un objetivo común, el propósito de elaborar teorías científicas para nuestra disciplina, normalmente basadas en la relación entre la contabilidad y la administración empresarial.
Francisco Villa (7) es el principal representante de la llamada Escuela Lombarda. -
El perfeccionamiento y expansión de la actividad económica a finales del siglo XIX y comienzos del XX, con el consiguiente incremento de la dimensión empresarial, así como algunos hechos, tales como la inflación inherente a la primera postguerra mundial, contribuyeron a afianzar la dimensión económica de nuestra disciplina. Surge así lo que Cañibano (1975, pp. 11 y ss.) denomina programa de investigación económico, como respuesta de la contabilidad a las circunstancias del entorno en ese momento
-
crísis economicas dan lugar a las nuevas terías
-
En la legislatura de 1958 se presenta un proyecto de ley sobre la reglamentación del ejercicio de la contaduría pública elaborado por Jorge Pacheco Quintero y Régulo Millán Puentes. Un gran proyecto que tenía más de 120 artículos, quedó reducido a 21 artículos, aprobada la ley en diciembre de 1960 y firmada por el presidente Alberto Lleras Camargo. Con base en el artículo 15, numeral 8 de la ley, la JCC emitió la Resolución 111 de 1963 y expidió el código de etica para los contadores públicos.
-
ADECUACION A LOS CAMBIOS ECONOMICOS MUNDIALES
-
ARMONIZACION DE LAS NORMAS CONTABLES
-
se adiciona la ley 145 de 1960, reglamentaria de la profesión del Contador Público y se dictan otras disposiciones
-
se reglamenta la Contabilidad en General y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia
-
El plan único de cuentas busca la uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los comerciantes con el fin de permitir la transparencia de la información contable y por consiguiente, su claridad, confiabilidad y comparabilidad.
-
Por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia
-
Marco técnico normativo de información financiera para las microempresas
-
Procedimientos relacionados con el RUT
-
Por el cual se modifica el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas
-
https://www.timetoast.com/timelines/1303542/edit,
http://timerime.com/es/linea_de_tiempo/2426451/Evolucion+Historica+de+la+Contabilidad/
https://www.google.com/search?q=imagen+escuelas+economicas&client=firefox-b-ab&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjm8rTLppTNAhXBrB4KHdkkDvcQ_AUIBygB&biw=1280&bih=913
http://www.gerencie.com/origen-y-desarrollo-de-la-contaduria-en-colombia.html
https://prezi.com/c43swouorsba/normatividad-que-rige-la-contabilidad-en-colombia/