-
En los inicios de la historia los primero hombres procuraron una descripción, inicialmente oral y luego escrita, de los otros pueblos con lo que se entraban en contacto.
-
Se encuentran relatos de expedicionarios, de misioneros evangelizadores, de conquistadores de nuevas tierras… son evidencia recientes del intento de describir practicas culturales diferentes a las propias.
-
Empieza a perfilarse la etnografía como una actividad investigativa más organizada.
-
Aparece que fotografía que años más tarde tendrá un papel significativo en los estudios antropológicos y luego etnográficos.
-
Los antropólogos vieron la necesidad de pasar de la especulación de escritorio de los filósofos sociales a la observación directa en el campo de estudio. Inicialmente se observaron sociedades bajo control colonial.
Primero Gran Bretaña. La llamaron antropología social. Luego Australia e India. Los antropólogos estadounidenses centraron sus estudios en pueblos nativos americanos. Fue llamada antropología cultural. -
La “Escuela de Chicago” adoptó el método de estudio de campo de los antropólogos al estudio de las sociedades modernas.
-
La actividad etnográfica de campo se había convertido en una actividad profesional consolidada.
-
Después de la II guerra mundial, la etnografía tuvo un desarrollo significativo y fue utilizada por numerosos investigadores sociales arrojando resultados valiosísimos para la comprensión de la cultura de los pueblos y del hombre en ellos.