-
En el año 3050 ac. Los faraones ordenaban la ejecución de censos con fines de similares a los que acabamos de describir. El historiador griego herodoto indica que algunos de los censos de riquezas y población se hacían para planificar la construcción de las pirámides. El faraón de La dinastía XIX Ramsés II (1279-1213 ac. Mandó elaborar un censo para establecer un nuevo reparto de tierras
-
La historia ofrece gran cantidad de ejemplos de actividades estadísticas. En antiguas civilizaciones como Babilonia, Egipto, China, Roma etc, era normal que se elaboran recuentos de población. La estadística aparece incluso en los textos sagrados de varias religiones. Por ejemplo en la Biblia, en el libro de los números se menciona la elaboración de un censo de población, en el que anotaría específicamente los varones mayores de 20 años.
-
En el año 2238 ac. El emperador yao mandó elaborar un censo general que recogió datos sobre la actividad agrícola, industrial y comercial. En la antigua Grecia también se realizaron censos para cuantificar la distribución y posesión de la tierra y otras riquezas, organizar el servicio militar y determinar el derecho a voto de los ciudadanos.
-
Hoy en día, en la práctica totalidad de los países se crean oficina de estadística y otros órganos similares que se encargan de elaborar estadísticas oficiales del país por ejemplo estadísticas sobre la tasa de paro, índice de precios, actividad económica producto interior bruto, actividad industrial, estadística sobre sanidad y educación, bueno turismo, población etc. La oficina de estadística de España es el INE instituto Nacional de estadística, hay otros organismos.
-
En la edad contemporánea (aprox. 1789-actualidad) la estadística continúa desarrollándose y cada vez más deprisa. Se continúan haciendo estudios de población tipo censos, por ejemplo en España podemos destacar el censo de floridablanca (1787) hi Godoy (1797). En Estados Unidos en 1790 bajo el mandato del presidente Jeorge Washington se elaboró el primer censo de la población del país.
-
Fue la persona que acuñó el término estadística. Pensaba que la estadística como ciencia de recopilación y análisis de datos eran una herramienta muy útil y poderosa para los políticos y gobernantes de una nación.
-
Realiza un análisis de los datos recogidos en las tablas de modalidad anteriores; por ejemplo hace predicciones sobre los fallecimientos y nacimientos que habría esperar en el futuro
Gasper Neumann, un profesor alemán del ciclo XVII demostró, basándose en los registros de defunciones de la época que las creencias popular de que en los años acabados en siete moría más gente era falsa. -
Provoca que comience a publicarse semanalmente datos sobre defunciones. Con el tiempo a estos datos de mortalidad se le añadieron datos de nacimiento por sexo.
-
Durante la Edad Moderna (aprox 1454-1789), al igual que en los periodos anteriores, se continúa con la obtención de información a través de censos. Por ejemplo en España podemos destacar el censo de pecheros (1528) en el de los obispos (1587), el censo de los millones (1591) o el censo del conde de Aranda (1768) entre otros.
-
También se elaboraban censos. Por ejemplo en la que actualmente es el país de México, en el año 1116 durante la segunda migración de las tribus chichimecas el rey Xoloth ordenó que fueran censados todos sus súbditos. Para contarlos, cada uno tiró una piedra en un montón al que se le llama Nepohualco; el proceso contabilizó un total de 3,200.000 personas.
-
578-535 ac. Elaboró un catastro de todos los dominios de Roma. Mandó crear un registro en el que los propietarios debían inscribir sus fincas, personal de servidumbre, esclavos y bestias de tiro que se poseyeran. Los censos se elaboraban cada cinco años (lustrom).
-
La actividad estadística consistía principalmente en elaborar censos, tanto de población como de tierras. El objetivo de estos censos solía ser facilitar la gestión de las labores tributarias, obtener datos sobre el número de personas que podrían servir en el ejército (normalmente hombres de ciertas edades) o establecer repartos de tierras u otros bienes. Todas las grandes civilizaciones Mesopotamia, Egipto de alguna manera u otra hicieron recuentos de su población.
-
La teoría de la probabilidad y la estadística continuaron desarrollándose. Destacan entre otros dos trabajos de Andrei Markov,Aleksandr Liapunov, y Pafnuti Chebyshev en el campo de la probabilidad, y los trabajos de Irving Fisher y John Tukey en el campo de la estadística.