-
En la prehistoria: se grabaron diversos petroglifos, que servían para contar personas, ganado y cacería. El objetivo: conocer y tener datos sobre la población y sobre los bienes materiales.
-
Ellos utilizaban pequeñas tabillas de arcilla para recopilar datos sobre la producción agrícola y la mercancía vendida o cambiada mediante el trueque.
-
Los faraones realizaban registros sobre la población y su riqueza, también realizaban censos sobre las tierras. Eran organizados en la administración política. Sheshat, era su Diosa de los libros y las cuentas.
-
En el libro números: Moisés hizo un censo, luego de la salida de Egipto. Moisés hace un censo general de los hijos de Israel por familias y linajes.
-
Los griegos calculaban recursos y hombres disponibles para la milicia. Además de observaciones estadísticas sobre la distribución de terrenos.
Realizaban censos con fines tributarios, sociales y militares. Investigaciones revelan que se realizaron 69 censos para calcular impuestos, derechos de voto, y ponderar la potencia guerrera. -
Romanos, considerados los maestros de la organización política.
Cada 5 años censo de población. Funcionarios públicos anotaban nacimientos, defunciones y matrimonios. Recuento periódico del ganado y tierras conquistadas. -
Los chinos narran en unos de sus escritos del año 550 a.C. que el Rey Yao mandó hacer una estadística agrícola, industrial y comercial, en el año 2238 a.C.
-
Guillermo el Conquistador, realizo el gran Catastro Domes Day Book, primer compendio estadístico.
Gracias al registro de defunciones, se creo primer documento formal para calcular tablas de mortalidad, -
Sebastián Münster efectuó conteo de recursos naturales, comercio y población. Desarrollo de instituciones sociales y medición del poder militar.
-
Durante la Edad Media decayó el uso de la estadística. Los gobernantes vieron la necesidad de hacer un censo de población por sexo, nacimiento, matrimonios y defunciones.
-
Establecieron procedimiento para registrar nacimientos, defunciones y otros sucesos cuya responsabilidad incumbía a las autoridades.
Utilizaban caracteres escritos, entrelazados cintas de colores y nudos para registrar los hechos-Quipus en 1531 -
Sucede el nacimiento de la matemática probabilística, la cual permite estudiar diferentes fenómenos que ocurren en forma aleatoria.
-
Palabra estadística: utilizada por primera vez por un profesor de Alemania, proviene del latín: status, que significa situación.
Desarrollo de conceptos de la teoría de la probabilidad.
Teoría de la probabilidad: parte de la estadística que estudia eventos aleatorios, pertenecientes o relativos al azar.
Probabilidad matemática: proviene de los juegos de azar. -
Surge el método científico: formalización de diferentes técnicas de estadística,
Surgen conceptos de estadística inductiva y estadística deductiva, Galton y Pearson (padres de la estadística moderna)
Estadística inductiva: Métodos de recuento, organización y clasificación de datos sobre una población en estudio
Estadística deductiva: Deducir el comportamiento de una población con base en los resultados de una muestra.
Desarrollo de la estadística moderna. -
Primer registro estadístico oficial. Sin embargo, en el periodo de la colonia, se efectuaron algunos conteos de los nacimientos, la mortalidad, los matrimonios y la producción.
-
Básicamente, la estadística va de entender datos. Y los datos son hoy más necesario que nunca porque "el mundo ha cambiado de lo analógico a lo digital.