-
Los faraones ordenaban la ejecución de censos. El
historiador griego Herodoto indica que algunos de los censos de riqueza y población se hacían para planificar la construcción de las pirámides. El faraón de la Dinastía XIX Ramses II (1279 –1213 a.C.) mandó elaborar un censo para establecer un nuevo reparto de tierras. -
Usaban pequeñas tablas de arcilla para recopilar datos sobre la producción agrícola
-
En ChIna el emperador Yao manda elaborar un censo general que recogió datos sobre la actividad agrícola, industrial y comercial.
-
Moises hizo el primer censo después de la salida de Egipto
-
Se establecieron registros de nacimientos y defunciones, y se elaboraron estudios sobre los ciudadanos del Imperio, sus tierras y riquezas. El rey romano Servio Tulio (578 – 535 a.C.) elaboró un catastro de todos los dominios de Roma. Mandó crear un registro en el que los propietarios debían inscribir sus fincas, personal de servidumbre, esclavos y bestias de tiro que se poseyeran. Los censos se elaboraban cada cinco año.
-
Elaboraron censos con fines tributarios, sociales y militares.
-
Rey de Asiria fundo una biblioteca Nínive en donde se guardaba una recopilación de hechos históricos, religiosos e importantes datos estadísticos sobre producción y cuentas en general.
-
Ordeno un registro de sus propiedades así como de los bienes de la iglesia
-
Establecieron un procedimiento peculiar para registrar los nacimientos. Tiene el merito de haber sido la primera en registrar sucesos vitales. Utilizaban cintas de colores y nudos para registrar los hechos (Quipu).
-
Ordeno un catastro que es considerado el primero de Europa
-
Se caracteriza por el censo exhaustivo de las poblaciones en sus inicios y los estudios parciales a partir de pequeñas muestras a finales de siglo, así como la continuación del desarrollo de la teoría de la probabilidad y la estadística por separado, el surgimiento del primer modelo de causalidad y la introducción de los métodos numérico y científico a la medicina.
-
Es cuando se registraron cambios importantes en la estadística, al fusionarse con la teoría de la probabilidad
-
Matemáticos como Pascal y Fermat sentaron las bases de la Teoría de la Probabilidad, utilizada para estudiar fenómenos aleatorios (aquellos que pueden tener varios resultados y en los que la aparición de un resultado particular no puede predecirse, por ejemplo el lanzamiento de un dado) que luego comenzó a aplicarse a sucesos demográficos y económicos, puesto que muchos de
ellos se comportan como fenómenos aleatorios. -
Explican la importancia de los censos, suministran información regular acerca de la población
-
Se dedico a resolver problemas sobre datos, apesar de que ya se sabia desde mucho tempo antes que hay 216 posibilidades diferentes, el fue el primero que llego a esta conclusión a través del simple calculo 213= 6 3. galileo numero os datos primero, segundo tercero y fue considerado cada una de las combinaciones .galileo encontró que solo hay una manera de obtener tres puntuaciones iguales , tres maneras de obtener dos puntuaciones y seis maneras de obtener tres puntuaciones diferentes
-
Fue un matemático y científico suizo, se considera como el iniciador de la teoría de la probabilidad, que hasta ese momento sólo estaba tratando de fenómenos experimentales con resultados equiprobables, motivados, aparte de los juegos de azar, por problemas de las ciencias sociales, intereses económicos, seguros, meteorología y medicina.
-
Fue el primero en construir una tabla de vida utilizando las matemáticas. También aplico el estudio del cometa al estudio de su vida en donde también intervino la estadística.
-
Publico el primer trabajo estadístico sobre población con observaciones políticas y naturales. Está considerado uno de los fundadores de la estadística moderna. En su obra Natural and political observations (1662) realiza un análisis de los datos recogidos en las tablas de mortalidad anteriores; por ejemplo hace predicciones sobre los fallecimientos y nacimientos que cabría esperar en el futuro.
-
Fue un matemático francés, conocido por su fórmula epónima, por sus aportaciones a la teoría de la probabilidad y por la creencia popular de que predijo la fecha de su muerte a través de un cálculo matemático.
-
En esta época empiezan a discutirse e iniciarse teorías, los datos se van clasificando con método y la estadística empezó a considerarse como una disciplina autónoma.
-
El profesor alemán Gottfried Achenwall (1719 – 1772) fue la persona que acuñó el término dicho termino, Achenwall pensaba que Estadística como ciencia de recopilación y análisis de datos
eran una herramienta muy útil y poderosa para los políticos y gobernantes de una nación. -
Gran matemático, astrónomo, y físico alemán que contribuyó significativamente en muchos ámbitos, incluida la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la estadística, el álgebra, la geodesia, el magnetismo y la óptica.
-
Los creadores de dicho mapa fueron Louis René y William Farr. Para crear los mapas usaron métodos cuantitativos y de análisis.
-
Fue el primero en utilizar métodos para cuantificar variables de pacientes y sus enfermedades. Realizo el estudio clásico sobre la tuberculosis que luego una generación de estudiantes reforzó la nueva ciencia de la epidemiología con el método estadístico.
-
Fue un astrónomo y naturalista belga, también matemático, sociólogo y estadístico. Fundó y dirigió el Real Observatorio de Bélgica. Influyó, y también fue criticado, por la aplicación de los métodos estadísticos a las ciencias sociales. Tiene el mérito de haber aplicado por primera vez las nuevas técnicas a la economía y a la demografía, abriendo así el camino para buscar "Leyes" en el camino de las ciencias humanas.
-
La teoría Analítica de las probabilidades
-
Fue fundada por Francis Galton basado en el darwinismo social.
-
Motivado por las teorías evolucionistas de la época, inició la aplicación de la estadística a la biología experimental. Sus principales aportes fueron la correlación y la regresión lineal, al comparar la talla de los hijos con la de los padres, e introdujo el concepto de mediana como medida de tendencia central.
-
Fue una enfermera, escritora y estadística británica, considerada precursora de la enfermería profesional moderna y creadora del primer modelo conceptual de enfermería. Desde muy joven se destacó en matemáticas, y aplicó sus conocimientos de estadística a la epidemiología y a la estadística sanitaria. Fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica, y miembro honorario de la American Statistical Association.
-
Postulo modelo para explicar la ocurrencia de epidemias.
-
Aplicó la de Pearson, de las distribuciones de las epidemias.Primer director del British Research Concil, lucho durante veinte años con problemas de cuantificación de la infectividad epidemiológica, que es la capacidad de agente patógeno que ataca un organismo y le provoca una infección
-
Estadístico y biólogo que usó la matemática para combinar las leyes de Mendel con la selección natural, de manera que ayudó así a crear una nueva síntesis del Darwinismo conocida como la síntesis evolutiva moderna, y también un prominente eugenista en la parte temprana de su vida.
-
Creó un puente entre la estadística descriptiva de la época y las probabilidades. Fundó la Bioestadística. Introdujo el término de desviación estándar, creó el método de estimación de los momentos y aportó las primeras medidas de asociación y contingencia. Creó la prueba de bondad de ajuste de la Χ2 y los coeficientes de correlación para variables cuantitativas y de asimetría para distribuciones uniformes, unimodales y moderadamente asimétricas.
-
Con el ensayo clínico aleatorizado y, en colaboración con Richard Doll (n. 1912), el épico trabajo que demostrò la conexiòn el tabaco (el cigarrillo. fumar) y el cáncer de pulmón. Su célebre artículo "El medio y lay enfermedad: ¿asociación o causalidad?", que publicó en 1965 en la revista Proceedings of the Royal Society of Medicine, y que son los que siguen:De validez interna (propios del estudio) y De coherencia científica
-
Un poco antes de la mitad del siglo XX se ha venido usando el término de estadística vital para referirse a los hechos recolectados sistemáticamente y reunidos en forma numérica que tienen relación de registros de eventos vitales, como en:nacidos, vivos, muertos, muertes, fetales, matrimonios, divorcios, adopciones, legitimaciones, reconocimientos, anulaciones y separaciones legales,en las estadísticas vitales se derivan de eventos registrados legalmente sin datos de población y morbilidad.
-
Aplicó el análisis factorial a la productividad de los cultivos. Realizó estudios de series temporales y desarrolló el coeficiente de correlación por rangos de Kendall.
-
Introdujo mejoras en los procedimientos de los censos de población, el método de remuestreo Jackknife, para la estimación de sesgos y varianzas, y el análisis exploratorio de datos con los diagramas de tallos y hojas, de cajas y bigotes, radigramas y diagramas de ajuste. Introdujo las técnicas para estimar el espectro de las series temporales y el algoritmo de la transformada rápida de Fourier, fundamental para crear el procesamiento digital de datos.
-
Realizó importantes contribuciones en las áreas de control de calidad, análisis de series temporales, donde aportó la metodología Box-Jenkins, el diseño de experimentos y la inferencia bayesiana. Acuñó el término robustez, para designar los métodos estadísticos que procuran asegurar resultados aceptables, cuando no se cumplen los supuestos estándares en que se basan los métodos estadísticos regulares.
-
Se define como la ciencia que sistematiza, recoge, ordena y presenta los datos referentes a un asunto, fenómeno o problema de investigación, sin pretender extender las conclusiones que puedan extraerse de los datos a otros grupos distintos o mas amplios. Se calcula a partir de los datos de una muestra o de una población
-
La estadistica nos posibilita hoy en dia cuantificar la vida humana, las matematicas, la sociedad, etc, y disponer de los elementos que nos permitan su analisis. Es la base de las actuaciones politicas y administrativas en el estudio de los datos estadisticos, porque conocer la realidad nos permite actuar de una forma más coherente con conocimiento de causa y buscar posibles soluciones si estas son negativas.