-
Los babilonios usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y de los géneros vendidos o cambiados mediante trueque.
-
Analizaban los datos de la población y la renta del país; llevaban cuenta de los movimientos poblacionales, además de continuamente hacer censos.
-
Analizaban los datos de la población y la renta del país; llevaban cuenta de los movimientos poblacionales, además de continuamente hacer censos.
-
Sargón II, rey de Asiria, fundó una biblioteca en Nínive que luego fue ampliada y organizada bajo el reinado de Assurbanipal; donde se recopilaban hechos históricos, religiosos, importantes datos estadísticos sobre producción, cuentas; así como también datos de medicina, astronomía, etc.
-
Sócrates, Heródoto y Aristóteles, a través de sus escritos incentivaron la estadística por su importancia para el Estado.
-
Confucio, en uno de sus clásicos "Shu-King", narra cómo el Rey Yao en el año 2238 mandó hacer una estadística agrícola, industrial y comercial.}
-
El Imperio Romano fue el primer gobierno que recopiló una gran cantidad de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control.
-
El rey Guillermo I de Inglaterra encargó un censo. La información obtenida con este censo, llevado a cabo en 1086, se recoge en el Domesday Book, de datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su control.
-
El problema más importante era el conocido como “problema del reparto de apuestas” que distribuía las ganancias entre jugadores cuando la partida se interrumpía antes de finalizar. Este problema fue abordado por Luca Pacioli en 1487, por Niccolo Tartaglia en 1556, y por Girolamo Cardano en 1565. En ninguno de los casos la solución fue satisfactoria, pero contribuyó al desarrollo de la probabilidad.
-
Los métodos matemáticos de la estadística surgieron de la teoría de probabilidades la cual tiene sus raíces en la correspondencia entre Pierre de Fermat y Blaise Pascal (1654) donde Fermat le pide una fórmula para ganar en la ruleta.
-
El Astrónomo ingles Edmond Halley (1656-1742), quien descubrió el cometa que lleva su nombre, conoce los procedimientos de Neumann y los aplica al estudio de la vida humana. Recopilo las tablas de mortalidad de la ciudad de Breslau y con ello fundo la matemática de los seguros y dio un gran impulso a los trabajadores de demografía estadística. Sus cálculos sirvieron de base para las tablas de mortalidad que hoy utilizan las compañías de seguros.
-
En el siglo XIX, con la generalización del método científico para estudiar todos los fenómenos de las ciencias naturales y sociales, los investigadores aceptaron la necesidad de reducir la información a valores numéricos para evitar la ambigüedad de las descripciones verbales.
-
La estadística estudia el comportamiento de los fenómenos llamados de colectivo. Está caracterizada por una información acertada de un colectivo o universo lo que constituye su objeto material; un modo propio de razonamiento, el método estadístico, lo que constituye su objeto formal y unas provisiones de cara al futuro, lo que implica un ambiente de incertidumbre, que constituye su objeto o causa final. (cabria)