-
Se extendió desde la caída del Imperio Romano en el siglo V hasta el Renacimiento en el siglo XV, fue un período marcado por el feudalismo, la expansión del cristianismo y el islam, y la formación de reinos y estados medievales, caracterizado por una economía agraria y una sociedad estamental, con la Iglesia Católica ejerciendo una gran influencia en la vida política y cultural de Europa. -
Fue un período de gran transformación cultural, científica y política, marcado por el surgimiento del humanismo, la Reforma Protestante, el descubrimiento de América y la formación de estados-nación modernos, que sentaron las bases para la Ilustración y la Revolución Industrial. -
Se caracteriza por la consolidación de la democracia, el desarrollo del capitalismo y el socialismo, la Revolución Industrial, la globalización, y avances tecnológicos y científicos que han transformado la sociedad y la economía a nivel mundial. -
Se refiere al conjunto total de individuos, objetos o eventos que se desea estudiar o describir, y que comparten características comunes, como personas, animales, empresas o territorios, y que es el universo de estudio para el análisis estadístico, permitiendo a los investigadores hacer inferencias y generalizaciones sobre la población a partir de una muestra representativa. -
Es fundamental para describir y analizar datos, ya que ha evolucionado a lo largo de la historia de la estadística, desde sus orígenes en la antigüedad hasta la actualidad, permitiendo a los estadísticos describir y analizar fenómenos sociales y naturales de manera precisa y rigurosa. -
Fue un período de gran desarrollo cultural y político que abarcó desde el surgimiento de la escritura en Mesopotamia hasta la caída del Imperio Romano, y vio el florecimiento de civilizaciones como Egipto, Grecia y Roma, que dejaron un legado duradero en áreas como la filosofía, el arte, la arquitectura y la política.